El Gobierno nacional confirmó este jueves la incorporación de dosis de Zolgensma, la terapia génica más avanzada para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME) en bebés. La noticia fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.
El Gobierno anunció la compra de terapias génicas contra la atrofia muscular espinal
El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Ministerio de Salud adquirió 12 dosis de Zolgensma, un medicamento clave para tratar la enfermedad en bebés de hasta 9 meses.
-
Javier Milei vetó la ley de reparto de ATN y tensa más la relación con los gobernadores
-
Luego del veto, el Gobierno aseguró que "el 100% de los nuevos residentes del Garrahan eligió la Beca Institución"

El Ministerio de Salud adquirió 12 kits de Zolgensma.
"El Ministerio de Salud compró dosis de Zolgensma para los bebés argentinos que sufren de atrofia muscular espinal, una enfermedad que puede provocar la muerte antes de los dos años de vida", informó el portavoz..
Asimismo, Adorni agregó: "Además, la compra se hizo al mejor precio: el costó de cada dosis fue de 1.100.000 dólares. Esto es casi la mitad de lo que antes se pagaba por las mismas a partir de la judicialización que las familias de chicos con AME debían realizar para poder obtener las dosis".
El medicamento fue adquirido por el Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, en el marco de un acuerdo con el laboratorio Novartis. En total se compraron 12 kits, cada uno valuado en 1,1 millones de dólares, lo que constituye, según explicaron, una inversión clave para mejorar los tratamientos de esta enfermedad poco frecuente.
Desde la cartera sanitaria destacaron que “este acuerdo no solo representa un ahorro millonario para el Estado, sino también un cambio de paradigma: priorizar a los pacientes, invertir con transparencia y asegurar que cada peso en salud llegue a quienes más lo necesitan”, señalaron en un comunicado difundido en redes sociales.
Además, el texto oficial remarcó que, gracias a la renegociación llevada adelante por el ministerio, Argentina logró acceder a la terapia génica a un precio más competitivo, lo que permite abaratar costos y reducir márgenes de error en la planificación del tratamiento.
Qué es la atrofia muscular espinal
La atrofia muscular espinal es una enfermedad genética grave que afecta a los músculos y limita la movilidad, con impacto directo en la expectativa de vida de los bebés.
La incorporación de ces considerada un avance significativo en el acceso a tratamientos de alta complejidad en el país.
Dejá tu comentario