El miércoles debuta en Canal 9 la serie “El hincha”, producida en conjunto por esa emisora, Flow y el Ministerio de Cultura de la Nación a través del concurso Renacer Audiovisual 2021. Como es común hace ya más de una década, la fórmula para que una ficción nacional o extranjera sea viable radica en la asociación de varios partners, lo que brinda más presupuesto y abre el camino a una difusión multiplataforma.
“El hincha”, o el descenso al infierno del barrabrava
El miércoles estrena Canal 9 la serie producida por esa emisora, Cultura de la Nación y Flow. Serán los 2 primeros episodios y luego entera en streming.
-
La Ciudad le prohibió el ingreso a los estadios a diez barras tras los incidentes en el Congreso
-
Bullrich presentó el proyecto de ley Antibarras para endurecer penas e investigar rol de dirigentes

El hincha. Luis Machín, en uno de los episodios de la nueva serie.
De modo que se verán los dos primeros episodios por TV abierta y al tercer día estará disponible de manera completa por Flow. Este lanzamiento, similar a los que hace Telefé y Canal 13 con sus ficciones (primero en TV abierta y al poco tiempo en la plataforma), es similar al período ventana del cine: las películas tienen pocas semanas en salas para pasar de inmediato a las plataformas que las producen.
“El hincha” gira en torno de un joven de clase acomodada y su progresiva inmersión en el mundo delictivo como barrabrava, con elenco integrado por Luis Ziembrowski, Luis Machín, Martín Slipak, Valentina Bassi, Victorio D’Alessandro, Luis y Nicolás García Hume, entre otros. La idea idea es de Gonzalo Arias (GM Comunicación), con dirección de Alejandro Ciancio, el mismo que estuvo detrás de cámara de todas las temporadas de “El marginal”.
En la línea de esos mundos que orillan la delincuencia, personajes en los márgenes de la sociedad y familias enfrentadas, “El hincha” cuenta en 8 capítulos de 45 minutos la historia de un el joven que encarna D´Alessandro que al reencontrarse con un amigo de la infancia apodado “Marciano” (Slipak) ingresa en negocios clandestinos de la barrabrava del club del que es fanático. Hasta que escala posiciones y accede a lugares de poder y riesgo donde nunca imaginó llegar.
Arias, CEO de GM, se refirió a la esencia de la serie: “La historia se enmarca en un contexto de crisis argentina y recesión mundial, incluida la guerra; las contradicciones propias de un padre con un hijo, el amor de los hermanos; muestra lo que era el barrio, heterogéneo en su momento, que permitía que uno tuviera amigos de distintas clases sociales. Y los caminos cortos a los que recurre a veces la gente, traicionándose, para mejorar su calidad de vida o generar una mejor situación. Vico D´Alessandro, como protagonista, se vale de un club de fútbol y su hinchada para mejorar los negocios”.
En cuanto a los temas centrales, Arias consideró: “El fútbol es un lugar que amalgama y emparenta a toda Latinoamérica con cierta realidad compartida por muchos países, pese a los distintos contextos de crisis. En el fútbol se siente el atractivo del entretenimiento pero también las euforias, las tristezas, los desahogos, las angustias. Y la satisfacción y la contención de sentirse parte de un colectivo”.
Antonio Alvarez, director de Programación de Telecom Argentina, sostuvo: “En ficción apalancamos nuestra estrategia en contenidos nacionales y la industria de producción local con realizaciones de calidad, exclusivas y originales. Flow compite con las otras plataformas brindando coproducciones reconocidas en su realización, directores, y grandes elencos como han sido este año ´Último Primer Día´, ´El Buen Retiro´ y ahora ´El Hincha´. Además, buscamos ofrecer una experiencia unificada. Queremos que los clientes encuentren en Flow los principales contenidos a nivel mundial, ya sean propios, de los programadores o de las plataformas OTT. Por tal motivo, trabajamos para amplificar la oferta de todas las verticales que abarcamos: TV lineal, series y películas On Demand, estrenos y sobre todo, en un contexto de proliferación de apps de streaming, concretando alianzas con las principales distribuidoras de contenido como Netflix, YouTube, Disney+, Star+, Amazon Prime Video y Paramount+”.
Víctor Santa María, del Grupo Octubre (Canal 9), se refirió a la viabilidad de la historia desde la producción: “Nos interesó apoyar porque desde algo tan popular como es el fútbol y sus hinchadas, atraviesa historias de amor, venganza y tiene una trama de suspenso en cada episodio”. En relación a la TV abierta, concluyó: “Los canales de aire en la argentina son todavía el espacio que buscan las audiencias para encontrar ficciones que se conectan con la cultura de nuestro país de la mano de historias costumbristas. Hemos comprobado que la combinación entre el entretenimiento y la ficción funcionan muy bien para la programación. Esto quedó demostrado cuando programamos el capítulo de la serie de Maradona, nuestro unitario de Supernova con Amazon Prime”.
- Temas
- Barrabravas
- Serie
- Canal 9
Dejá tu comentario