21 de agosto 2025 - 08:26

El INCAA actualizó el régimen de subsidios para películas

La nueva resolución establece requisitos de acreditación de audiencia para acceder a subsidios en ficciones, animaciones y documentales a través de plataformas digitales, y elimina disposiciones superpuestas para dar mayor claridad al sistema.

El INCAA renovó el régimen de subsidios para películas. 

El INCAA renovó el régimen de subsidios para películas. 

Depositphotos

La medida establece que las películas de ficción y animación deberán acreditar un mínimo de 10.000 visualizaciones, mientras que los documentales deberán alcanzar al menos 5.000. Para esa certificación, los productores podrán presentar informes oficiales de las plataformas de exhibición, cálculos basados en horas vistas o, en su defecto, contratos firmados con los medios de exhibición, tomando como referencia el valor promedio de la entrada informado por el INCAA.

De esta manera, se amplían las modalidades de verificación de audiencia para contemplar la diversidad de prácticas de distribución en entornos digitales, permitiendo que las horas vistas también sean consideradas como parte del cálculo de espectadores. Según el organismo, esta metodología busca aportar criterios “objetivos y verificables” en línea con la dinámica actual del sector.

Al mismo tiempo, el INCAA resolvió derogar un conjunto de normas previas —entre ellas las resoluciones 656/2009, 2177/2009, 65/2017 y 1102/2018— por considerarlas superpuestas o desactualizadas frente al nuevo marco normativo definido en 2024. No obstante, algunos artículos de esas disposiciones se mantendrán vigentes únicamente para proyectos activos que ya cuenten con declaración de interés aprobada.

INCAA.jpg
La resolución del INCAA fue publicada en el Boletín Oficial. 

La resolución del INCAA fue publicada en el Boletín Oficial.

Consecuencias para el sector audiovisual

La disposición impacta de manera directa en productores independientes y empresas distribuidoras, que deberán detallar con mayor precisión el alcance de los contenidos difundidos en plataformas digitales.

Para las productoras de menor tamaño, el principal reto será alcanzar los umbrales de visualizaciones exigidos. Esto podría motivar la búsqueda de acuerdos con servicios de streaming que posean mayor llegada al público. En el caso de los exhibidores digitales, la nueva norma otorga un peso adicional a la emisión de certificaciones, lo que formaliza y refuerza su relación con el INCAA.

En el plano institucional, el cambio representa una oportunidad para ordenar el sistema de subsidios, históricamente conflictivo dentro de la política cultural nacional.

La resolución, vigente desde su publicación, se configura como un paso clave hacia un modelo de subsidios adaptado a la era digital. En adelante, se espera que el INCAA incorpore criterios de calidad y diversidad cultural que permitan equilibrar la influencia de las plataformas globales con la necesidad de promover el cine argentino en circuitos locales e internacionales.

La resolución del INCAA

Resolución 543/2025

Dejá tu comentario