23 de octubre 2023 - 16:23

Elecciones 2023: cuántos votantes tiene cada provincia

Buenos Aires junto con Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan los 4 distritos con mayor porcentaje de electores en todo el país.

mapa argentina.png

Buenos Aires, la provincia con más votantes de la Argentina

La Provincia de Buenos Aires es el distrito que, por amplia diferencia, cuenta con la mayor cantidad de electores. Las personas habilitadas para ejercer el voto son 13.110.768 representando un 37,04% del total del país.

Buenos Aires junto con Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan los 4 distritos con mayor porcentaje de electores, alcanzando más de un 60% entre todos.

Tierra del Fuego, la provincia que menos empuja en el padrón nacional

El resto de las provincias están por debajo del 5% siendo Tierra del Fuego la de menor cantidad con 148.020 electores, representando un 0.42% del padrón nacional.

Provincias en las que aumentaron los votantes

Los distritos destacados por el aumento de electores en estas Elecciones 2023 son San Luis, con un aumento del 7,09% en comparación con los comicios de 2021, y lo siguen Río Negro (6,10%) y Chubut (5,82%).

CABA a contramano

La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, es el único distrito con números negativos en el proceso eleccionario de este año: sufrió una caída en la cantidad de votantes registrados. En 2021 contaba con 2.552.058 electores habilitados y este año presentó 2.533.092 votantes, es decir, una disminución del 0,74%.

Según los datos del padrón definitivo para las elecciones 2023, esta es la cantidad de electores en cada provincia y el porcentaje que representan del padrón electoral.

Cantidad de electores, provincia por provincia

  • Buenos Aires: 13.110.768 electores, 37,04% del padrón electoral
  • Capital Federal: 2.533.092, 7,16%
  • Catamarca: 340.168, 0,96%
  • Chaco: 1.001.813, 2,83%
  • Chubut: 474.242, 1,34%
  • Córdoba: 3.065.088, 8,66%
  • Corrientes: 933.876, 2,64%
  • Entre Ríos: 1.143.459, 3,23%
  • Formosa: 482.602, 1,36%
  • Jujuy: 590.861, 1,67%
  • La Pampa: 300.160, 0,85%
  • La Rioja: 304.456, 0,86%
  • Mendoza: 1.492.379, 4,22%
  • Misiones: 988.482, 2,79%
  • Neuquén: 553.748, 1,56%
  • Río Negro: 595.081, 1,68%
  • Salta: 1.090.057, 3,08%
  • San Juan: 608.535, 1,72%
  • San Luis: 421.370, 1,19%
  • Santa Cruz: 265.330, 0,75%
  • Santa Fe: 2.818.280, 7,96%
  • Santiago del Estero: 812.080, 2,29%
  • Tierra del Fuego: 148.020, 0,42%
  • Tucumán: 1.320.478, 3,73%

Dejá tu comentario