29 de agosto 2025 - 18:28

Boom de las stablecoins: el mercado alcanzó un récord de casi u$s300.000 millones

Las stablecoins, criptomonedas ligadas a activos fiduciarios como el dólar, son cada vez más populares como medio de pago.

Stablecoins como USDT están acaparando lugar en las carteras de los ahorristas.

Stablecoins como USDT están acaparando lugar en las carteras de los ahorristas.

Gentileza: Café con criptomonedas

Las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener paridad con activos fiduciarios, alcanzaron un nuevo máximo histórico al superar los u$s282.830 millones en circulación, según datos de DefiLlama. El logro refleja un aumento del 128% en lo que va de 2025, impulsado tanto por la demanda creciente de activos digitales respaldados por el dólar como por un entorno regulatorio más favorable.

Las stablecoins ligadas al dólar no paran de crecer

El avance consolida a las stablecoins como una pieza clave en la intersección entre el ecosistema cripto y las finanzas tradicionales. Su uso principal es facilitar transferencias entre tokens y servir como resguardo frente a la volatilidad del mercado, aunque su impacto va mucho más allá.

"Son canales de distribución global para dólares estadounidenses", explicó Kevin Lehtiniitty, director ejecutivo de Borderless.xyz, destacando que se convirtieron en herramientas de relevancia estratégica en los pagos internacionales y en los mercados de capitales digitales.

Criptomonedas
Las stablecoins se encuentran entre las criptomonedas más importantes del mundo.

Las stablecoins se encuentran entre las criptomonedas más importantes del mundo.

EEUU marca el ritmo

Para el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la normativa brinda la “claridad regulatoria que el mercado necesita” y abre la puerta a que las stablecoins se consoliden como una industria multimillonaria.

Ante la situación, los expertos proyectan que la expansión continuará a un ritmo acelerado. Por ejemplo, Garett Jones, economista jefe de la agencia de calificación Bluechip, considera plausible que el mercado alcance un total de u$s1 billón en circulación para 2029, con un rango estimado de entre u$s500.000 millones y u$s2 billones.

Sin embargo, advierte que la clave no estará únicamente en la demanda de los usuarios, sino en la postura que adopten la Reserva Federal, el Tesoro y el Congreso frente a su desarrollo.

En este contexto, el sector de las monedas estables se perfila como un puente decisivo entre la innovación digital y las estructuras financieras tradicionales, con potencial para multiplicar su tamaño y consolidarse como el eje de la tokenización del dólar en la economía global.

Dejá tu comentario

Te puede interesar