8 de diciembre 2023 - 00:00

“Elijo creer” ganó la final de los films sobre Qatar

Estrenaron el mismo día, absurdamente, dos películas sobre el Mundial ganado por el país el año pasado. La oficial de la AFA se impuso.

elijo creer. Aunque las imágenes son muy parecidas entre ambos films, el de la AFA es más profesional.
elijo creer. Aunque las imágenes son muy parecidas entre ambos films, el de la AFA es más profesional.

¿Cosa de locos, de la libre competencia, o del amor al fútbol? Para conmemorar el primer aniversario del triunfo argentino en el Mundial de Qatar se formaron dos grupos empresarios que produjeron simultáneamente sus respectivos documentales, “Elijo creer” y “Muchachos, la película de la gente”. Los dos se estrenaron ayer. Más aún, en algunos casos se estrenan en el mismo complejo de salas, para felicidad de los fanáticos que saldrán de una sala para entrar en la otra. Ellos irán con la camiseta puesta, cantarán y aplaudirán los goles, en fin, revivirán la alegría en multitud y con pantalla grande. En esencia, ambas películas cuentan lo mismo, se alimentan de las mismas fuentes, en muchos casos abusan de los mismos lugares comunes, emplean las mismas imágenes, repiten las mismas frases, cometen similares olvidos. Pero tienen sus buenas diferencias.

“Elijo creer” (el film oficial de la AFA), conducido por la voz recia y objetiva de Ricardo Darín en el estilo de los clásicos documentales deportivos, atiende más la mirada de los jugadores, que describen momentos claves, justifican sus faltas, causantes de penal, o explican sus habilidades (bien didáctico el Dibu, revelando cómo debía estudiar en pocos segundos cada amenaza de gol contra su portería). No hablan todos los jugadores, pero, por lo general, los que hablan dicen cosas interesantes. A ellos se suma el histórico utilero Mario De Stefano, con una enorme Virgen de Luján detrás de él, que durante 26 años ha visto crecer en el pasto y en los viajes a tantos chicos con el mismo sueño de gloria, y ahora dice, emocionado, “Estos son los últimos pollos que me quedan. Son mis pollitos”.

Por su parte “Muchachos, la película de la gente”, con narración no tan formal pero demasiado florida de Guillermo Francella, aporta imágenes caseras de la gente en sus casas muerta de ansiedad frente al televisor, o de algunos “influencers” más o menos conocidos, y más que menos reiterativos. La estructura se apoya en un cuento de Casciari, “La valija de Messi”, uno que otro registro poco difundido (por ejemplo. el DT de Arabia retando a los suyos en el entretiempo, traductor mediante), momentos de infancia de algunos jugadores, algo de historia previa y un encuentro con aquel fanático que se iba tatuando los resultados de cada partido, seguro del triunfo.

Queda muchísimo afuera: los banderazos en Qatar, las familias en las tribunas y en los pocos días libres que tuvieron los jugadores, los locos que se tiraron desde un puente o se cayeron de los semáforos, víctimas de su propio fervor y su inconsciencia, y, particularmente, queda afuera el Mundial 78, que prácticamente ni se menciona. Esa fue la primera estrella, la primera vez que la gente llenó las calles de vereda a vereda después de cada partido, festejando multitudinaria por todo el país. Casi todos los héroes de aquel momento siguen vivos, pero aquí (y solo en “Elijo creer”) apenas hay una toma de Passarella, capitán del Seleccionado del 78 y único argentino ganador de dos Mundiales, y esa toma es solo porque lo menciona Otamendi, casi de pasada.

“Elijo creer” (Argentina, 2023). Dir.: G. Arias y M. Méndez. Relatos: R. Darín. Documental.“Muchachos, la película de la gente” (Argentina, 2023). Dir.: J. Braceras. Relatos: G. Francella. Documental.

Dejá tu comentario