21 de noviembre 2025 - 16:54

AbraSilver presentó un RIGI por más de u$s500 millones para el proyecto de oro y plata Diablillos en Salta y Catamarca

La compañía formalizó el pedido para incorporar su proyecto de plata y oro al RIGI, un movimiento estratégico que podría mejorar la rentabilidad y acelerar la construcción prevista para mediados de 2026.

AbraSilver reforzó ante Energy Report que la presentación RIGI se realizó “con toda la información transparente disponible y sin considerar gastos previos”, ya que se trata de un proyecto “nuevo, no una ampliación”.

AbraSilver reforzó ante Energy Report que la presentación RIGI se realizó “con toda la información transparente disponible y sin considerar gastos previos”, ya que se trata de un proyecto “nuevo, no una ampliación”.

AbraSilver Resource Corp. dio un paso decisivo en el desarrollo del proyecto argentífero-aurífero Diablillos, ubicado entre las provincias de Salta y Catamarca. La compañía presentó formalmente su solicitud para adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), herramienta clave del Gobierno nacional que apunta a destrabar inversiones de gran escala mediante estabilidad fiscal de largo plazo y un paquete competitivo de beneficios tributarios, aduaneros y cambiarios.

La decisión marca un hito estratégico para la minera canadiense, que proyecta una inversión inicial de más de u$s500 millones para la futura construcción del yacimiento. Con los permisos ambientales avanzados y la prefactibilidad publicada, la empresa espera que la aprobación del RIGI se concrete “a inicios de 2026”, dando paso al inicio de obras tempranas y a la posterior decisión de construcción del proyecto.

Un hito para la compañía y una señal al mercado

John Miniotis, CEO global de AbraSilver, destacó en el comunicado que la presentación ante el RIGI representa “otro hito importante” en la trayectoria del proyecto y que la definición oficial permitirá “beneficios transformadores” de cara a una posible construcción en 2026.

Desde Argentina, la conducción local coincide. Eugenio Ponte, country manager de AbraSilver, subrayó que la presentación “corona un proceso de varios años de trabajo técnico y estratégico”. En diálogo con Energy Report, afirmó: “Para nosotros es un hito fundamental. Diablillos era un proyecto con muchos desafíos cuando lo tomamos en 2016. Hemos ido resolviendo uno por uno esos problemas, sumando perforación, recursos y valor, y hoy estamos frente a la posibilidad concreta de avanzar hacia una mina”.

El ejecutivo recordó que el principal obstáculo inicial era un restripping de gran magnitud, que elevaba significativamente el CAPEX. La incorporación de nuevos recursos minerales tras sucesivas campañas de perforación permitió mejorar la ecuación económica.

El proyecto, de propiedad 100% de AbraSilver, cuenta hoy con 73,1 millones de toneladas de Recursos Minerales Medidos e Indicados, con leyes promedio de 79 g/t de plata y 0,66 g/t de oro. En conjunto, el depósito contiene 186 millones de onzas de plata y 1,6 millones de onzas de oro, con potencial adicional en base a las perforaciones recientes.

AbraSilver Resource Corp. Diablillos RIGI minería

Un proyecto binprovincial con cooperación inédita entre Salta y Catamarca

Diablillos se encuentra dentro de la llamada “zona de cooperación”, un corredor de 10 kilómetros donde ambos límites provinciales coinciden sin delimitación exacta. Este escenario geográfico, que hace dos décadas generaba demoras, hoy se transformó -por decisión política de ambos gobernadores- en un caso testigo de articulación institucional.

Manuel Benítez, vicepresidente de Asuntos Públicos de AbraSilver, lo explicó con énfasis: “Esto ha sido posible por el espíritu gregario de las dos provincias. Salta y Catamarca han trabajado juntas como pocas veces se vio en la minería argentina. Nuestro agradecimiento es absoluto”.

Ponte complementa: “Hoy tenemos un acuerdo firmado entre ambos gobernadores exclusivamente para Diablillos. Eso permite reducir riesgos, dar previsibilidad al inversor y destrabar el financiamiento necesario para avanzar”.

Según la empresa, ese marco de cooperación será clave para avanzar hacia la etapa constructiva, que podría iniciarse con obras tempranas -campamentos, caminos y preparativos logísticos- tan pronto como estén aprobados el Estudio de Impacto Ambiental y el RIGI.

Inversión, plazos y necesidad de estabilidad

La prefactibilidad de Diablillos, ya pública, estima una inversión inicial de más de u$s544 millones. AbraSilver reforzó ante Energy Report que la presentación RIGI se realizó “con toda la información transparente disponible y sin considerar gastos previos”, ya que se trata de un proyecto “nuevo, no una ampliación”.

“La idea es iniciar la construcción hacia mediados de 2026. Si llegamos antes con permisos y RIGI aprobado, mejor. Hoy evaluamos obras tempranas porque contamos con el financiamiento para hacerlo”, explicó Ponte.

En paralelo, Benítez remarcó la fortaleza financiera del holding: “La compañía está con muy buen cash. Tenemos el capital para cumplir los requisitos del RIGI en tiempo y forma. También quiero destacar la armonía del board, donde conviven accionistas canadienses y argentinos con absoluta coordinación”.

Precios favorables y costos crecientes: una ecuación sensible

Consultados sobre el contexto actual de precios -con la plata rondando los u$s 50/oz y el oro por encima de u$s 4.000/oz—, los ejecutivos coincidieron en que el ciclo ascendente favorece la toma de decisiones, aunque pidieron cautela.

Ponte recordó que el primer análisis económico del proyecto se realizó “con plata a u$s 14–16”, muy por debajo de los valores actuales: “Claro que ayuda este contexto, pero uno tiene que pensar proyectos a muchos años. La incertidumbre internacional es grande. Igual, hoy los precios compensan la inflación en dólares que afectó costos en toda la industria”.

Benítez agregó: “Los metales suben y bajan, pero hoy estamos en un escenario de fuerte atractivo para capitales. Y eso nos permite absorber los incrementos de costos que hubo en los últimos años”.

AbraSilver Resource Corp. Diablillos RIGI minería

El impacto del RIGI: acelerador, estabilidad y señales al mercado

Ambos ejecutivos fueron contundentes al describir el rol del RIGI como herramienta clave para la minería: “El RIGI no solo da seguridad a largo plazo. Es un acelerador. Sin RIGI quizás seguiríamos explorando o avanzando más lento. Hoy nos permite pensar en construcción”, sostuvo Ponte.

Benítez coincidió: “Es definitivo. Estamos en el mejor lugar y en el mejor momento. El RIGI cambió la ecuación de inversión y destrabó decisiones”.

Desarrollo regional, proveedores y empleo: el aporte de Diablillos

AbraSilver estima que Diablillos -una vez en producción- será un aporte significativo para la balanza comercial argentina y para el desarrollo de proveedores locales en el sur de Salta y el norte de Catamarca, regiones de baja densidad poblacional y poca actividad económica.

Ponte explicó: “El aporte en divisas será relevante. Pero también hablamos de desarrollo social, proveedores y creación de oportunidades donde antes no las había. Hoy vemos emprendedores locales que quieren proveer servicios a múltiples empresas, no solo a una”.

La empresa implementa programas de fortalecimiento empresarial y trabaja en su primer informe de sostenibilidad, que incluirá ejes ambientales, sociales y de gobernanza. El objetivo es avanzar hacia estándares globales de “minería moderna”.

Benítez remarcó: “La minería genera ciudades. Donde no hay minería, hay muy poco. Nuestro programa de desarrollo de proveedores apunta a preparar a pymes de Catamarca y Salta para los niveles de exigencia de la industria. Y también destaco el trabajo de inclusión, los convenios con WIM y el rol de nuestro equipo local”.

Un proyecto que se encamina a su etapa decisiva

Con recursos robustos, cooperación interprovincial inédita, contexto de precios favorable y un marco nacional como el RIGI, Diablillos se encamina a la instancia donde las compañías mineras comienzan a definir la viabilidad real de los proyectos: la decisión de construcción.

“Estamos muy cerca de ese momento”, dicen en la empresa. Si los tiempos administrativos se cumplen, Diablillos iniciará su fase de construcción en 2026, proyectando convertirse en uno de los próximos grandes productores de plata y oro de la Argentina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar