La minería se prepara para cerrar el 2025 con uno de sus encuentros más relevantes: Argentina Oro, Plata y Cobre 2025, organizado por Panorama Minero, que se realizará los días 3 y 4 de diciembre en el Complejo Goldencenter (CABA). Serán dos jornadas de alta intensidad que reunirán a autoridades nacionales, empresas, cámaras productivas, inversores internacionales, diplomáticos, organismos multilaterales y referentes de la industria global.
Argentina Oro, Plata y Cobre 2025: debates estratégicos, entrega de premios y gala de fin de año de la minería
El 3 y 4 de diciembre, Buenos Aires será sede del cierre anual de la minería argentina. Dos jornadas con debate estratégico, inversores globales y la gala de premiación.
-
Cónclave energético-minero en La Plata para impulsar negocios y sumar pymes a las cadenas de valor
-
Cámara minera de Santa Cruz alertó por bloqueos en yacimientos y llamó al diálogo
Panorama Minero, con más de medio siglo de trayectoria, vuelve a reunir al sector en un encuentro que sintetiza el pulso real de la industria.
El evento culminará con “La Noche de las Distinciones”, la tradicional gala anual que se ha convertido en el encuentro social más importante del sector.
Con una agenda estratégica que combina geopolítica, infraestructura, transición energética, financiamiento, minerales críticos y competitividad, el encuentro busca diseñar la hoja de ruta que marcará el desarrollo minero argentino en 2026.
MOM Mining (del Grupo Villanueva) fue reconocida en La Noche de las Distinciones de Panorama Minero por el trabajo que vienen realizando en la provincia de Jujuy con la mina de cobre Martín Bronce.
Una apertura con señales políticas y económicas para el capital global
El evento comenzará con las exposiciones de altas autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación y de Cancillería Argentina, quienes darán un panorama del momento político-económico, las expectativas del mercado y los avances vinculados al RIGI, la articulación federal y la agenda de inversión esperada para el próximo año. Será el análisis más esperado del cierre del calendario minero argentino.
Uno de los bloques centrales del primer día reunirá a los presidentes de CAEM, Roberto Cacciola, y de la UIA, Martín Rapallini, junto a un orador de la Sociedad Rural Argentina.
Moderados por Luciana Geuna, debatirán desafíos comunes: infraestructura estratégica, logística, energía, tecnología, competitividad y capital humano. Será un panel inédito que mostrará cómo minería, industria y agro empiezan a converger en una visión compartida de desarrollo productivo.
Geopolítica de minerales críticos: mirada de la UE, Washington y expertos globales
El Embajador de la Unión Europea en Argentina, Erik Høeg, encabezará el panel geopolítico junto a especialistas del CARI y referentes internacionales. El segmento analizará el rol de Argentina en un contexto global marcado por tensiones por minerales críticos, transición energética, cadenas de valor occidentales y competencia tecnológica. Un debate crucial para entender cómo se reposiciona el país en el tablero internacional.
GMXT: el gigante ferroviario de México desembarca en Buenos Aires
Otro de los momentos destacados será la presentación de Grupo México Transportes (GMXT), a cargo de Bernardo Ayala, CEO para Estados Unidos. La compañía expondrá su interés concreto en el sistema ferroviario argentino y el potencial para transformar la competitividad logística del cobre, litio, minería metalífera, agro y energía.
“La llegada de un jugador ferroviario global como GMXT representa una oportunidad concreta para transformar los costos logísticos de las principales industrias argentinas”, destacaron desde Panorama Minero.
Infraestructura crítica: ferrocarriles, rutas, energía, puertos y agua
Un panel técnico analizará las obras prioritarias para convertir recursos en exportaciones:
-
Belgrano Cargas, con su presidente Alejandro Núñez
McEwen Copper, sobre la logística de Los Azules
Ministerio de Infraestructura de CABA, con Pablo Bereciartúa
Expertos en ingeniería industrial y autoridades del sector
Además, otro panel específico con IFC, McCarthy Tétrault, O’Farrell e Ilse Cougé (UE) abordará mecanismos globales de financiamiento, normas, gobernanza y reglas para acelerar proyectos de infraestructura ligados a la minería.
La Noche de las Distinciones: la gran gala anual del sector
Como cada año, el 3 de diciembre por la noche se celebrará “La Noche de las Distinciones”, la gala social más importante de la minería argentina. Empresas, instituciones y profesionales serán reconocidos por su aporte al desarrollo del sector.
Asistirán autoridades nacionales, ejecutivos, diplomáticos y representantes de toda la cadena de valor. Se trata de una ceremonia que ya es parte del ADN del mundo minero argentino.
SEGUNDA JORNADA: tecnología, energía, IA, mercados y el RIGI bajo la lupa
La jornada del 4 de diciembre estará dedicada a los debates técnicos y a las tendencias globales que moldean el futuro de la industria.
- Uranio y energía nuclear: Un bloque especial analizará el potencial del uranio argentino y las oportunidades de la cadena nucleoeléctrica.
- Tierras raras: la nueva frontera: Expertos repasarán los avances del país en minerales esenciales para tecnologías avanzadas.
- 20 años de Veladero: Barrick expondrá una mirada retrospectiva y prospectiva del proyecto insignia de San Juan.
- Inteligencia Artificial en minería: PwC presentará cómo la IA ya está transformando la operación, la planificación y la toma de decisiones en yacimientos alrededor del mundo.
- Tecnología para la minería del futuro: Epiroc mostrará sus últimas soluciones para automatización, seguridad y eficiencia.
- Mercado del cobre: Argus Media brindará un análisis actualizado del mercado cuprífero global.
RIGI: impacto real en la rentabilidad minera
Uno de los paneles más esperados comparará el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones entre Argentina, Chile y Perú. Participarán funcionarios de la Dirección Nacional de Inversiones Mineras, junto a los especialistas Daniel Jerez y Tay Such. Se evaluarán VAN, TIR y competitividad bajo distintos marcos regulatorios.
Exploración: la visión hacia 2026
El cierre quedará en manos de Fortescue y GEMERA, quienes abordarán tendencias geológicas, recambio de proyectos y señales del mercado exploratorio.
Un cierre de año que define la agenda 2026
Con una combinación de geopolítica, inversión, infraestructura, tecnología, finanzas y gala anual, Argentina Oro, Plata y Cobre 2025 se consolida como el espacio central donde Estado, empresas y referentes globales trazan el balance del año y proyectan los desafíos y oportunidades que marcarán la minería argentina en 2026.
Panorama Minero, con más de medio siglo de trayectoria, vuelve a reunir al sector en un encuentro que sintetiza el pulso real de la industria.
Si querés, puedo prepararte también una versión más breve, un hilo para redes o un título alternativo.
- Temas
- Minería





Dejá tu comentario