El gobierno del estado brasileño de Ceará, junto al Instituto Global para el Futuro del Turismo (GIFT), Winds for Future y la Fundación Advanced Leadership, anunciaron oficialmente en la sede de Naciones Unidas en Nueva York que Brasil será sede de la próxima Cumbre Mundial sobre Transición Energética.
Brasil será la sede de la Cumbre Mundial de Transición Energética
La cumbre reviste una importancia significativa ya que se alinea con la presidencia del G20 de Brasil y prepara el camino para la COP30, que también se llevará a cabo en el país sudamericano el próximo año.
-
Trasladaron al último elefante en cautiverio de Argentina a un santuario en Brasil
-
Trump defendió a Bolsonaro y redobló la apuesta contra Lula tras amenazar a los BRICS

La Cumbre Mundial sobre Transición Energética en Brasil servirá para explorar oportunidades revolucionarias en energías alternativas, interactuar con inversores y reunir a oradores y expertos.
El evento, que tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Fortaleza, en el estado Ceará, se perfila como el más importante en materia de transición energética en Brasil, propiciando el escenario para el liderazgo del país en innovación energética global.
La cumbre reviste una importancia significativa ya que se alinea con la presidencia del G20 de Brasil y prepara el camino para la COP30, que también se llevará a cabo en el país vecino el próximo año.
Según informaron los organizadores, el evento internacional reunirá a los principales líderes e innovadores mundiales en transición energética, ofreciendo una plataforma para explorar oportunidades revolucionarias en energías alternativas, interactuar con inversores y reunir a oradores y expertos de renombre internacional para dar forma al futuro de la energía.
El lanzamiento oficial contó con presentaciones de Jorge Brown, presidente del Instituto Global para el Futuro del Turismo y CEO de la Fundación Advanced Leadership Foundation y Jorge Borrell, presidente de Instituto Winds for Future.
“Este evento será sin duda un hito, no solo para la región noreste de Brasil y el país, sino que también se convertirá en un punto de referencia internacional sobre las dinámicas emergentes y las futuras trayectorias de la energía. Resaltará, además, el papel fundamental de nuevas tecnologías, como el hidrógeno y otras innovaciones sostenibles”, afirmó Jorge Brown.
El secretario de Desarrollo Económico de Ceará, Salmito Filho, enfatizó el compromiso afirmando que sus acciones son “una clara prueba del compromiso con la reducción de emisiones por parte del gobierno regional”.
Filho agregó que se trata de “pasos decisivos tomados tanto por el gobernador como por el pueblo de Ceará para allanar el camino hacia un futuro mejor y más sostenible”.
El presidente de Qair Energy, Jorge Borrell, se refirió al clima favorable para la inversión en Brasil. “Este es un momento fantástico para invertir en Brasil. El ambiente y el apoyo tanto del gobierno regional como del nacional han sido claves para que las empresas aprovechen al máximo esta situación”, enfatizó Borrell y afirmó que “este evento demuestra claramente que nuestras empresas están totalmente comprometidas con la transición energética”.
En ese marco, Borrell se refirió además a la potencialidad que tiene Ceará para convertirse en el centro de nuevas tecnologías, no solo en Brasil, sino para toda Sudamérica.
Brasil, líder de la transición energética en América Latina
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles) publicó el Índice de Transición Energética en el que compara el desempeño de 120 países en el avance e implementación de tecnologías renovables, en el que se consideran, por ejemplo, las iniciativas públicas, el marco regulatorio, las inversiones y la innovación.
Los diez primeros puestos están ocupados por países europeos, quienes representan el 1% de las emisiones de dióxido de carbono en relación a la energía. Suecia ocupa el primer lugar, seguido por Dinamarca, Finlandia y Suiza.
Además de la producción de energía tienen la capacidad de suministrar electricidad desde fuentes renovables a otros países europeos a través de interconexiones de red, por lo que también lideran las inversiones en este sector. Completan los primeros puestos Francia, Noruega, Islandia, Austria, Estonia y Países Bajos.
Brasil ocupa el puesto número 12, por debajo de Alemania, siendo el país de Amárica Latina mejor ubicado en el Índice de Transición Energética.
El segundo país de la región en el ranking es Chile. Costa Rica y Paraguay lideran las tablas de dimensiones de sostenibilidad para 2024. Colombia, en el puesto 35, también se encuentra entre los países con mejores resultados en el índice global. Argentina aparece en el puesto 82.
- Temas
- Brasil
- Energías Renovables
Dejá tu comentario