4 de noviembre 2025 - 16:09

Glencore analiza el cierre de su principal fundición de cobre en Canadá

La minera suiza evalúa el futuro de su planta Horne, en Quebec, en medio de crecientes presiones regulatorias y ambientales. El eventual cierre reforzaría los pronósticos de escasez global del metal.

los problemas medioambientales asociados a las emisiones históricas de la fundición y las inversiones millonarias necesarias para su modernización mantienen el tema en agenda sobre la plata de cobre de Glencore en Canadá.

los problemas medioambientales asociados a las emisiones históricas de la fundición y las inversiones millonarias necesarias para su modernización mantienen el tema en agenda sobre la plata de cobre de Glencore en Canadá.

La multinacional minera Glencore evalúa cerrar su fundición de Horne, la mayor productora de cobre metálico de Canadá, ante los altos costos de modernización y los crecientes desafíos ambientales, según informaron fuentes del sector citadas por Reuters.

La planta, ubicada en Rouyn-Noranda, provincia de Quebec, produce más de 300.000 toneladas métricas de cobre al año, y su eventual clausura afectaría de manera directa el suministro global del metal rojo. El complejo emplea a más de 1.000 trabajadores y forma parte del hub canadiense de Glencore, que también incluye la Refinería Canadiense de Cobre (CCR), también ubicada en Quebec.

Aunque las fuentes indican que el cierre es analizado como una alternativa viable, Glencore negó oficialmente que exista una decisión en firme. “Glencore no está considerando actualmente el cierre de la fundición de Horne ni de CCR”, señaló un portavoz de la empresa ante una consulta de Reuters.

Sin embargo, los problemas medioambientales asociados a las emisiones históricas de la fundición y las inversiones millonarias necesarias para su modernización mantienen el tema en agenda.

De concretarse, la salida de Horne reforzaría los pronósticos de déficit de cobre a nivel global, un mercado que ya enfrenta interrupciones en la oferta por incidentes en Indonesia y Chile.

En ese contexto, los precios del cobre alcanzaron un máximo histórico de 11.200 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME) el 29 de octubre, impulsados por la expectativa de menores suministros y una demanda creciente asociada a la transición energética y a la electrificación global.

Glencore

Qué tiene Glencore en Argentina

Glencore presentó ante el Ministerio de Economía de la Nación dos solicitudes de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para dos proyectos de cobre por más de u$s13.000 millones.

Según informó el ministro Luis Caputo, uno es para el proyecto de cobre Pachón en San Juan y otro para Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca.

La solicitud de adhesión al RIGI aclara que implica una inversión de capital de alrededor de u$s4.000 millones para el desarrollo de Agua Rica y de unos u$s9.500 millones para el desarrollo de El Pachón (Fase 1) durante la próxima década.

"Se espera que los proyectos combinados generen más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y más de 2.500 puestos de trabajo directos durante la fase operativa", indicó la compañía, y agregó que "una vez que las solicitudes de adhesión hayan recibido su aprobación por parte de las autoridades relevantes, los proyectos tendrán acceso a un marco económico de inversión atractiva y a largo plazo, así como a una mayor protección para los inversores.

Proyecto Agua Rica Alumbrera (MARA) Catamarca Glencore minería

Gary Nagle, CEO de Glencore, dijo que el presidente Javier Milei y su administración "merecen el reconocimiento" por la implementación del RIGI. "Este marco ha transformado el panorama de la inversión en Argentina, actuando como un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país. La presentación constituye un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica. Además, refuerza nuestro compromiso de larga data con Argentina, país en el que hemos sido un orgulloso inversor durante más de dos décadas", sostuvo.

Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, aseguró el RIGI constituye "una plataforma clave" para el desarrollo de los importantes recursos naturales de Argentina, gracias a su capacidad para atraer significativas inversiones extranjeras. "Confío en que el sector minero puede contribuir de forma sustancial a la economía argentina con los proyectos El Pachón y Agua Rica, que respaldan la aspiración del país de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo”, subrayó.

Qué es El Pachón

El proyecto El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala ubicado en la provincia de San Juan.

Actualmente, el proyecto cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en aproximadamente 6.000 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno.

Qué es MARA

El Proyecto Agua Rica es un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdeno ubicado en la provincia de Catamarca, Argentina.

Actualmente, el Proyecto cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aproximadamente 1.200 millones de toneladas de mineral, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20g/t de oro, 3,40g/t de plata y 0,03%g/t de molibdeno.

Dejá tu comentario