27 de agosto 2025 - 11:47

Robo de cobre en Chile: una red criminal que ya mira hacia Argentina

El robo de cables de cobre en Chile aumentó 168%, al pasar de 172 casos en 2021 a 461 en 2025. En Argentina la tendencia también sube. Proponen una ley par agravar penas.

Si bien el nivel de sofisticación observado en Chile aún no se replica con esa magnitud en Argentina, el robo de cobre es un problema creciente. 

Si bien el nivel de sofisticación observado en Chile aún no se replica con esa magnitud en Argentina, el robo de cobre es un problema creciente. 

El robo de cables de cobre en Chile dejó de ser un delito menor para transformarse en un fenómeno criminal de escala nacional e internacional. Así lo planteó la Fiscalía chilena ante la Comisión Investigadora sobre Robo de Cables (CEI 72), donde expuso que detrás de estas sustracciones existe una cadena organizada que incluye robo, fundición y exportación del metal en lingotes hacia mercados de Asia y Europa.

Claudio Ramírez, jefe del sistema de análisis criminal y focos investigativos del Ministerio Público de Chile, explicó que el delito se desarrolla en tres modalidades principales: robos violentos en faenas mineras, sustracciones en sistemas eléctricos y de telecomunicaciones en áreas urbanas y rurales, y ataques a plantas fotovoltaicas, donde el cableado tiene un alto valor.

La magnitud del problema ya está reflejada en números: existen focos investigativos en ocho regiones chilenas, con 112 imputados y 142 formalizaciones en curso.

Por su parte, Carabineros entregó cifras que muestran un aumento sostenido del robo de cables en los últimos años: entre 2021 y 2025, los registros crecieron de 172 a 461. Las regiones más afectadas son O’Higgins, Biobío, Metropolitana, Valparaíso, Ñuble y La Araucanía.

El general Jaime Velasco, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, detalló que el 91% de los detenidos son chilenos y el 99% adultos, la mayoría reincidentes dedicados de manera exclusiva a este delito. Aunque en el caso del cableado no se detectó el uso de armas, sí se han registrado episodios graves en robos de cátodos de cobre en Antofagasta, donde bandas actuaron con armamento de guerra, explosivos y maquinaria pesada para cortar y transportar el mineral.

Robo de cables de cobre: ¿Y en Argentina?

Si bien el nivel de sofisticación observado en Chile aún no se replica con esa magnitud en Argentina, el robo de cobre es un problema creciente en varias provincias y el conurbano bonaerense. Las empresas de telecomunicaciones y distribuidoras eléctricas denuncian pérdidas millonarias por el robo de tendidos y transformadores.

Robo cables de cobre

Según datos de la Cámara Argentina de Distribuidores de Energía Eléctrica (CADEE), en 2024 se registraron más de 7.000 denuncias por sustracción de cables en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que representa un incremento superior al 30% interanual. Además, compañías como Edesur y Edenor advirtieron que estos hechos no solo generan cortes de servicio, sino también riesgos de seguridad eléctrica en los barrios.

En provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, el fenómeno también creció. La policía cordobesa informó en abril de 2025 la desarticulación de varias bandas dedicadas exclusivamente a este delito, con conexiones hacia fundiciones informales que revendían el cobre en mercados paralelos.

La preocupación se enmarca en un mercado global de cobre al alza, donde la tonelada del metal ronda los 10.000 dólares en la Bolsa de Metales de Londres, un precio récord que aumenta los incentivos para las mafias.

Piden agravar las penas por robo de cables en Argentina

Por ese motivo, se impulsa en la Cámara de Diputados el agravamiento para delitos de robo de autos, motos y cables para su posterior venta como autopartes o insumos.

En junio pasado, se aprobó un dictamen en la Comisión de Legislación Penal, que apunta a la modificación de los artículos 166 y 277 del Código Penal. La iniciativa obtuvo los respaldos de los bloques del PRO, La Libertad Avanza, Encuentro Federal, Liga del Interior, Coalición Cívica e Innovación Federal.

El proyecto aumenta el tiempo de las penas de las múltiples modalidades de robo de autos y motos, con énfasis en la premeditación: detalle agravantes por el uso de inhibidores, llaves clonadas u otros vehículos para facilitar la fuga. Además, se establecerá como una falta de gravedad la circulación con motocicletas sin la documentación que acredite su posesión legal.

Por otra parte, la iniciativa también incluye mayores penalidades al robo de cables, caños y metales, con agravantes si se afectan servicios públicos, como la luz o el agua. En simultáneo, se considerará encubrimiento agravado para los mercados clandestinos de compraventa de celulares, cobre o repuestos que provengan de un robo.

Cayó la banda del "Gordo Miguel": más de 120 mil kilos de metal robado valorado en u$s1 millón

En mayo pasado, en un múltiple operativo de la Policía Bonaerense, cayó la banda del "Gordo Miguel", quien armó un auténtico imperio chatarrero. El operativo fue realizado por la Policía Bonaerense tras una investigación federal sobre una red dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales robados. En simultaneo, realizaron 14 allanamientos en La Matanza, Merlo, San Fernando, Vicente López y Tigre.

Como resultado de los allanamientos, se secuestraron 4.000 il kilos de cobre en cables y filamentos, 621 kilos de monedas de curso legal, 22.680 kilos de metal compactado, 2.342 kilos de aluminio y 95 toneladas de cables que pertenecerían a la empresa Edenor, un lote valuado en un cifra superior al millón de dólares, según el parte policial publicado en la Agencia Noticias Argentinas.

Rosario: murió el joven que se electrocutó intentando robar cables de cobre

El otro caso reciente y resonante fue una muerte tras una electrocusión por un robo de cables de cobre. Ezequiel Francisco Curaba, quien se encontraba en situación de calle, recién había cumplido los 21 años y ya había cometido otros delitos. Y en febrero del 2024 falleció en un hospital público de Rosario, en al provincia de Santa Fe, tras permanecer internado en grave estado, luego de electrocutarse tras intentar robar cables de alta tensión, con el objetivo de quitarle el cobre y venderlo.

robo cables (1).jpg
El joven tenía quemaduras de alto grado en el 90% de su cuerpo,  quedó internado en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria en estado crítico, y finalmente murió.

El joven tenía quemaduras de alto grado en el 90% de su cuerpo, quedó internado en terapia intensiva con asistencia mecánica respiratoria en estado crítico, y finalmente murió.

El hecho se produjo un domnigo a las 19, cuando la víctima salió de una zanja abierta por donde pasan los cables subterráneos de la Empresa Provincial de Energía (EPE) en Presidente Perón al 6100, de la zona oeste de Rosario, con su cuerpo cubierto por las quemaduras tras una explosión y en estado de shock, según se puede ver en un video capturado por vecinos que presenciaron el episodio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar