En los últimos años y décadas, los avances y desarrollos tecnológicos revolucionaron grandes sectores de nuestras vidas y la música fue parte de ello, donde un informe reveló que en un sólo día de 2024 se lanza más música que en todo el 1989.
Auge de la producción musical: en un sólo día del 2024 se publica más música que en todo 1989
El aumento de las redes sociales y las plataformas de streaming contribuyeron a que esta industria cuente hoy con 76 millones de creadores de música.
-
McCartney exhibirá fotos inéditas de los primeros años de los Beatles en Londres
-
De cuánto es la fortuna de Sabrina Carpenter en 2025: la chica Disney que ahora es una estrella mundial de la música
La tecnología y las nuevas plataformas musicales están revolucionando la industria musical.
En ese contexto, la música experimentó un gran aumento, tanto en su consumo como en su elaboración y producción, y se abre hacia un nuevo camino de democratización de la industria que permite que más personas acceden a los recursos para elaborar y publicar sus propias canciones.
"Cada vez más de esa música la hacen los propios artistas, lo que significa que hay inluso más demanda de software de producción musical", afirmó Will Page, economista de la industria musical y execonomista jefe de Spotify y la agencia de derechos de ejecución del Reino Unido, PRS for Music, en el informe publicado por MusicRadar.
Cómo impactaron las redes sociales y los servicios de streaming
El aumento y la popularidad que cobraron las redes sociales permitieron que más personas puedan individualmente ser capaces de generar, elaborar y producir su propio contenido, a la vez que también pueden ser consumidores de otros productos.
Según el informe "El estado de la economía de los creadores de contenido" del analista de negocios MiDiA, se estima que esta tendencia va a continuar en aumento y en mayores cantidades, donde el número total de creadores de música alcanzó los 76 millones de personas, lo que significa un aumento del 12% con respecto al año anterior.
En proyección al 2030 se prevé que esa cifra aumente a 198,2 millones de personas, y su crecimiento corresponde al aumento paralelo de los creadores en plataformas. "Los creadores - consumidores transformaron la fotografía (Instagram) y la videografía (TikTok); la música será la siguiente", adelantó el analista.
Cómo destacar en una industria y mercado saturado
Las multiplataformas y nuevos formatos de streaming, que hoy brindan un acceso gratuito y disponible de creación para millones de personas, permitieron que los artistas consigan una independencia frente a discográficas y productoras, y una monetización al crear, producir y vender sus propias canciones.
Sin embargo, esta sobreproducción está provocando que los artistas "no identifiquen lo que necesitan y por qué" y en un futuro "desencadenará una ampliación sin precedentes del embudo de la economía de los creadores de música", detalla el informe de MiDiA.
Otro desafío que entra en juego es el aumento e integración de la inteligencia artificial, la cuál se suma a la adaptación que está comenzando a atravesar la industria musical frente a los cambios que están sucediendo en la forma que tienen las personas de consumir y de producir.
- Temas
- Música
- Producción
Dejá tu comentario