2 de mayo 2022 - 00:00

“Clementina”: el premio menos pensado en el BAFICI 2022

directores. Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman, codirectores.
directores. Agustín Mendilaharzu y Constanza Feldman, codirectores.

Terminó ayer el 23ª BAFICI, el primer festival presencial después de la pandemia. Contra todo pronóstico, “Clementina”, comedia leve, de nivel amateur, de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu, recibió el gran premio de la Sección Oficial (3.000 dólares), y “Amancay”, de Máximo Ciambella, el de la Sección Nacional (900.000 pesos). Algo más justificado, “La Mif”, del suizo Fred Baillif, ganó el premio de Vanguardia y Género. Este drama sobre las beneficiarias no tan beneficiadas de un programa tutelar de adolescentes daba para competir en la Oficial. Dicho sea de paso, antes de dedicarse al cine, Baillif, de ascendencia africana, fue basquetbolista profesional y asistente social. Sabe de lo que habla.

Otros premios, oficiales y no oficiales, algunos de ellos bien merecidos, recibieron “Happer’s Comet” (Tyler Taormina, EE.UU.), “The cry of granuaille” (Dónal Foreman, Irlanda), “Leonor will never die” (Martika Ramírez, Filipinas), “Eami” (Paz Encina, Paraguay), “Le prince” (Lisa Bierwirth, Alemania), “El filmador” (Aldo Garay, Uruguay), “Los guardianes de la eternidad” (Aristotelis Maragkos, Grecia), las españolas “Sis diez corrents” (Neus Ballus) y “Cerdita” (Carlota Martínez), las chilenas “Proyecto fantasma” (Roberto Dovaris) y “El pa(de)ciente” (Constanza Fernández) y las argentinas “Carrero” (Fiona Brown y Germán Basso), “La edad media” (Alejo Moguilansky & Luciana Acuña), “A Little love package” (Gastón Solnicki), “El fulgor” (Martín Farina), “Camuflaje” (Jonatan Perel), “Smog en tu corazón” (Lucía Seles, seudónimo de Diego Fernández), “Sean eternxs” (Raúl Perrone), “El monte” (Sebastián Caulier), y la lista sigue.

Ahora vienen los otros. Mañana, con “Gaza, mon amour”, película romántica palestina candidata al Oscar, empieza el 10° Cine Fértil Árabe y Latinoamericano. La presentan sus propios autores, los hermanos Mohamed y Ahmad Nasser en persona. El jueves, “Hijas de la comedia“, de Victoria Carreras, abre La Mujer y el Cine. El próximo lunes empieza el 9° Construir Cine, con la ucraniana “Bad Roads”, de Natalya Vorozhbit. Asimismo, este jueves empiezan el 1° Festival de Cine del Fin del Mundo, en Ushuaia, y el 11° Internacional de Cine Independiente de Cosquín, que abre con la boliviana “El gran movimiento”, de Kiro Russo, reciente competidora en el BAFICI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar