Argentinos en Río. Una retrospectiva de Leonardo Favio y diversos títulos nacionales integran la parte argentina del 7º Festival Cinesul de Cine y Video, a cumplirse del 12 al 24 de junio en Rio de Janeiro. Entre los documentales, participan «Madres con ruedas», «Surfing Favela», «Angelelli, palabra viva», y, como novedad, «Pequeña Habana», de Rolando Pardo, sobre los enanos que viven en la capital de Cuba, y nunca salen ni en fotos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Producción. Nemesio Juárez terminó el miércoles, en Luján, el rodaje de «La revolución es un sueño eterno», sobre la vida de Juan José Castelli (personaje a cargo de Lito Cruz). Siguiendo con «Luca», biografía de Luca Prodan, el debutante Rodrigo Espina viaja ahora a Roma. Y Juan Manuel Jiménez («Dolores de casada») comenzó a filmar el policial «La confesión», con el regreso de Arnaldo André.
Norafricanos. El Festival de San Sebastián tiene dos secciones de apoyo a cineastas extranjeros: Cine en Construcción, para los latinoamericanos, y Cine en Movimiento, específicamente para magrebíes y africanos de habla portuguesa. Un ciclo itinerante ofrece desde el próximo jueves 14, en Sala Lugones, diez de esos films: «Un sueño argelino» ( regreso del anticolonialista Henri Alleg a su lugar de lucha), «El té de Ania» (el 15; relación de un tímido argelino con una hija de europeos), «Keswa, el hilo perdido» (16; fábula sobre un tradicional vestido de bodas de los sefaradíes de Túnez), «El color del sacrificio» (17; documental sobre los africanos que combatieron en la II Guerra Mundial, generalmente ignorados), «El jardín del otro hombre» (también el 17, historia mozambiqueña de solidaridad femenina), tres cortos argelinos (martes 19), el corto «Balcón Atlántico» y «La ternura del lobo» (20, venganza de una prostituta tunecina a través de un joven rebelde). Organizan, los festivales de Donostia y Tarifa. Presenta, Cinemateca Argentina.
Tandil 1. Se adelanta el festival nacional de Tandil. En vez de septiembre, este año irá del 23 al 30 de junio. Habrá homenajes a Graciela Borges, Pepe Soriano, la productora Diana Frey, el director de fotografía Rodolfo Denevi, el periodista local Julio Varela, Magoya Film, la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, y el Nacional Film Board de Canadá. También, una retrospectiva de Alejandro Doria (que será presidente de honor de los jurados), clínicas de Programa-País, seminarios del sindicato de técnicos,diversas secciones informativas y cuatro competencias: ficción, documental, opera prima y cortometraje (ver www.tandil cine.com.ar).
Tandil 2. Hasta el 15 de junio se reciben trabajos para el 4º Festival Nacional de Cortometrajes Tandil Cortos, que se realizará del 27 al 29 de julio próximo (ver www. tandilcortos.com.ar).
Otras convocatorias. Hasta el 29 de junio se reciben trabajosde cineastas, DJs, y artistas audiovisuales para participar en el 4o Festival Argentino del Videoclip, que en la edición anterior proyectó más de 50 obras y presentó también varios espectáculos en vivo (ver ww.festivalvideoclip.com.ar). Hasta el 20 de julio, cortos y largos al 2º Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (www.fesaalp.com.ar). Hasta el 1 de agosto, para el festival internacional gay de Diversa (www.diversa.com.ar).
Medio ambiente. El Incaa y la Secretaría Nacional de Medio Ambiente impulsan un concurso de guiones de cortos. Los guiones ganadores serán filmados por conocidos directores (ver www.incaa.gov.ar y www.ambiente.gov.ar). El anuncio se hizo dentro de una muestra con los films nacionales «Sed», «Río arriba» e «Historia de dos orillas», y los norteamericanos «La verdad incómoda» y «Supersize me». Cabe sugerir que para otra ocasión añadan el austríaco «La pesadilla de Darwin».
Ciclos Especiales. El viernes 15, «Soledad al fin del mundo», de Carlos Casas y Fernando Zuber, sobre personas que eligieron vivir solas en el interior de Tierra del Fuego (La Nave de los Sueños, serie Retratos, en Biblioteca Nacional, a las 19). El sábado 16, «Paquita, la flor de Villa Crespo», de Alberto Farina, sobre la primera bandoneonista argentina, y «La comparsita», de Rosario y Pepe Infantozzi, sobre Gerardo Matos Rodríguez, ambos en Cineclub La Rosa (Biblioteca Sánchez Viamonte, Austria 2156, 19.30).
Trasnoches de miedo. Esta semana, el programa de Peña & Manes «Filmoteca» (a la 1.30, Canal 7) anuncia varios títulos de terror español, entre ellos «La noche de Walpurgis», del argentino León Klimovsky, «Pánico en el Transiberiano», con Alberto de Mendoza, y «La residencia», de Narciso Ibáñez Serrador. La próxima semana estará dedicada al western.
Dejá tu comentario