Ya esta disponible en Netflix El amor después del amor, la serie basada en la vida de Fito Páez. Producida por Juan Pablo Kolodziej y Mariano Chihade de Mandarina Contenidos, la nueva serie hecha en Argentina recorre 30 años en la historia y el universo del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine argentino, atravesados por el dolor, la pérdida, la tragedia, éxitos, fracasos, excesos, amor, y muchas canciones.
28 de abril 2023 - 12:39
El amor después del amor: curiosidades de la serie de Netflix sobre Fito Páez
La nueva serie hecha en Argentina recorre 30 años en la historia y el universo del reconocido músico, cantautor, compositor y director de cine argentino.
-
La China Suárez apuntó contra Ángel de Brito desde Turquía
-
Vuelve "Una noche en el museo", la saga de películas con Ben Stiller regresa con nuevos personajes
La serie se convirtió rápidamente en una de las más vistas de la plataforma de streaming, a continuación te dejamos una serie de datos y curiosidades de El amor después del amor:
- El rodaje de El amor después del amor duró 7 meses, desde enero a julio de 2022, y se filmó en diferentes locaciones de Buenos Aires y en Santa Marta, en Colombia, donde se recrearon las escenas de Río de Janeiro, La Habana y Punta del Este.
- La recreación de la casa de los Páez en Rosario se llevó a cabo en un set que fue reconstruido minuciosamente a partir de imágenes del archivo familiar que el mismo Fito aportó.
- Para las escenas en exteriores, hubo un exhaustivo trabajo de investigación y referencias de las épocas representadas en la serie que van desde fines de los años 70, hasta comienzos de los 90. También se realizaron ajustes de detalles en vía pública a través del trabajo de efectos especiales.
- Se utilizaron cuatro mil prendas de vestuario en la serie a la que se dedicó especial atención para representar adecuadamente a la época en la que transcurre la historia. Para ello, el equipo de Vestuario y Producción se sirvió de fotos de archivo de shows de Fito, así como de prensa en general para llevar al detalle peinados, maquillaje y ropa.
- El proceso de casting llevó 10 meses pero a cuatro semanas de iniciar el rodaje, el equipo aún no se decidía por quién interpretaría a Fabiana Cantilo. Micaela Riera, quien había hecho un casting online y no había sido preseleccionada en esa instancia, no se dio por vencida, pidió una prueba más y conquistó al equipo con su interpretación de "Cleopatra".
- Si bien las voces de los actores y las actrices que interpretan a cantantes son la de ellos mismos, para lograr la mayor similitud posible con su personaje, estudiaron y educaron su voz durante gran parte del rodaje con coaches de canto. La voz de Páez en las canciones de la serie no es la de Ivos Hochman, quien lo personifica, sino la de Agustín Britos, un gran intérprete a quien la producción encontró haciendo versiones de las canciones del músico rosarino.
- La producción musical de la serie estuvo a cargo de Diego Olivero y Carlos Vandera, ambos productores musicales históricos de Fito. Con ellos, el equipo de guión hizo una curaduría de las canciones del rosarino que iban a estar en la serie. En paralelo, para elegir los temas que acompañan cada episodio y que son de otros artistas, se hizo un trabajo exhaustivo de revisión de la discografía argentina desde el año 1966 hasta 1993, que es cuando finaliza la serie.
- La recreación de los diferentes shows de Fito Páez contó con la asesoría autorizada y especializada de Alejandro Avalis, jefe técnico del músico rosarino durante 40 años.
- Los instrumentos que se ven en cada show son los originales que utilizaron Fito y los distintos artistas. Para ello, el equipo de Arte designó a una persona especialmente dedicada a encontrar los instrumentos para utilizar en los escenarios.
Dejá tu comentario