16 de septiembre 2025 - 11:58

España asegura que no será parte del próximo Festival Eurovisión si Israel compite

La medida se produce tras las amenazas de boicot por parte de los Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia en medio de una creciente condena internacional a la campaña militar de casi dos años de Israel en Gaza.

España se pronunció contra la participación de Israel en Eurovisión.

España se pronunció contra la participación de Israel en Eurovisión.

La cadena española RTVE anunció que su consejo de administración aprobó la medida, propuesta por su presidente, José Pablo López, por mayoría absoluta en una votación celebrada el martes. En un comunicado, indicó que hubo 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.

La medida se produce tras las amenazas de boicot por parte de los Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia en medio de una creciente condena internacional a la campaña militar de casi dos años de Israel en Gaza.

Esto también siguió a un reciente pedido del primer ministro español, Pedro Sánchez, para que se excluya a Israel de la competición.

España es el primer miembro de los llamados “Cinco Grandes”, países que realizan las mayores contribuciones financieras a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el concurso, en amenazar con un boicot.

Hasta el momento no se ha producido ningún movimiento similar por parte de los otros cuatro grandes contribuyentes: Francia (France 2), Alemania (ARD/NDR), Italia (RAI) y el Reino Unido (BBC).

El genocidio de Israel en Gaza

La reciente participación de Israel ha sido un tema divisivo en Europa y su comunidad de radiodifusión desde que Israel comenzó su campaña militar en la Franja de Gaza a fines de 2023, en respuesta a los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que mataron a 1.200 personas y resultaron en que otras 251 fueran tomadas como rehenes.

La operación militar israelí destinada a recuperar a los rehenes y acabar con Hamás ha matado al menos a 64.000 personas en el territorio palestino y ha dejado a gran parte del resto de la población, de dos millones de habitantes, sin hogar y al borde de la inanición.

En 2024, el participante israelí, Eden Golan, terminó quinto en el concurso, pero fue abucheado en el escenario e incluso recibió amenazas de muerte.

En la edición de 2025, miles de manifestantes pro palestinos se reunieron frente al recinto de Eurovisión en Malmö, Suecia, en protesta por la inclusión de Israel.

Yuval Raphael, participante del país que sobrevivió a la masacre en el festival Nova el 7 de octubre, dijo que había practicado los ensayos con sonidos de abucheos.

Quedó segunda en el concurso, en el que el público vota vía teléfono o sms, aunque los datos de streaming de Spotify y YouTube mostraron que la canción de Raphael quedó muy por detrás de otros competidores en términos de popularidad.

El resultado provocó sugerencias de “interferencia externa” y pedidos de revisión del sistema de votación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar