28 de enero 2007 - 00:00
"Las manos" recibió el Goya a Mejor Película Extranjera en español
-
Jimena Barón reveló el sexo de su segundo hijo
-
Max: dos amigas se acompañan y desafían todos los estereotipos en esta comedia con 5 temporadas
La XXI edición de los Premios Goya, que otorga la Academia de Cine española, se celebra esta noche en el Palacio de Congresos de Madrid.
Este galardón reafirma a Argentina como el país más premiado en esta categoría -diez Goyas en los 21 años de la historia de estos premios-, y recoge el testigo de "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, que fue premiada en la anterior edición.
Doria, que nació en 1936 en Buenos Aires, alcanzó una notable popularidad con la comedia "Esperando a la carroza" e interrumpió su su carrera como director de largometrajes en 1987, tras el estreno de "Sofía".
Su trayectoria ha estado, sin embargo, más centrada en la televisión, para la que ha realizado series como "Pobre diabla".
Las otras películas que aspiraban al premio son la boliviana "American Visa", de Juan Carlos Valdivia, la colombiana "Soñar no cuesta nada", de Rodrigo Triana, y la chilena "En la cama", de Matías Bize.
El cineasta Pedro Almodóvar ganó el premio Goya al mejor director por "Volver" en la XXI edición de estos galardones, considerados los Oscar del cine español y entregados el domingo en una ceremonia en el Palacio de Congresos de Madrid. En tanto su cinta "Volver el Goya a la mejor película. Mientras que Penélope Cruz ganó el Goya a la mejor actriz por la misma "Volver".
Almodóvar se impuso en las votaciones de los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España a los españoles Agustín Díaz-Yanes ("Alatriste") y Manuel Huerga ("Salvador"), así como al cineasta mexicano Guillermo del Toro ("El laberinto del fauno").
El director español se impuso con un retrato de tres generaciones de mujeres sobre el telón de fondo de su región castellano-manchega natal y la relación que sus paisanos tienen con la muerte.
El cineasta, que abandonó la Academia de Cine española en 2005 en desacuerdo con el sistema de votación, no estuvo en la gala para recibir su galardón que recogió en su nombre Penélope Cruz, Goya a la mejor actriz por la misma película.
"Pe" leyó un mensaje de Almodóvar en el que agradecía a todo su equipo el logro del galardón y la realización de la película, seleccionada para representar a España en los Oscar, aunque al final no fue retenida entre las finalistas.
Almodóvar sigue con este segundo Goya, tras el que logró también a la mejor dirección con "Todo sobre mi madre", cosechando éxitos por su decimosexta película, una de las favoritas para esta edición de los Goya con 14 nominaciones, de las que ha conseguido seis.
El cineasta ha buceado en los recuerdos de sus primeros ocho años de vida, cuando residía en el pueblo de Calzada de Calatrava en Castilla-La Mancha (centro) para el guión de este filme, en el que ocupa un lugar esencial "la cultura de la muerte en ambientes rurales".
"He hecho y escrito esta película en unos momentos en que tenía una crisis de ansiedad y uno de los elementos clave de esa crisis es la nula asimilación que tengo de la muerte... me da mucho miedo", había afirmado en una ocasión el cineasta, ganador de dos Oscar a la mejor película extranjera ("Todo sobre mi madre") y al mejor guión original ("Hable con ella").
La película supuso también la vuelta del director español al universo femenino que tanto ha tratado en sus largometrajes.
Dejá tu comentario