Del 17 al 21 de noviembre llega a Buenos Aires la octava edición del Festival Callejón en el emblemático teatro Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA) con una maratón de propuestas de teatro, danza y música contemporánea con obras de destacados artistas emergentes de la escena actual.
Llega la 8° edición del Festival Callejón: una forma de habitar la escena
Se realiza una nueva edición del Festival Callejón en el teatro Espacio Callejón con una maratón de propuestas de teatro, danza y música contemporánea con obras de destacados artistas emergentes de la escena actual.
-
Los flamantes Premios al Teatro Independiente se entregan el 1 de diciembre
-
La escapada de Nico Vázquez y Dai Fernández a Nueva York
Los referentes del Festival Callejón, que abre sus puertas del 17 al 21 de noviembre en la emblemática sala del off.
En 2025, el festival del circuito porteño despliega una programación curada por sus fundadores: Ramiro Bailiarini, Sebastián Francia y Zoilo Garcés en casa del anfitrión Javier Daulte. Las propuestas estéticas cruzan diversos lenguajes y comparten una búsqueda por tensar lo íntimo y lo político, lo poético y lo documental, lo colectivo y lo individual.
En teatro se estrena la obra “Max Garita” escrita y dirigida por Nicole Popper, “Mi hermano y el puma” con dirección de Lucía Deca y el work in progress anual “Frontier”, creación de Almudena González, Renata Mármora y Julia Zlotnik.
En de danza debutan: “Todas mis maldiciones en casa”, producida por el festival, con dirección de Sofía Rypka. Se presenta “Hacer olas, rodar piedras”, creada por Andrés Molina, Celia Arguello y Federice Moreno Vieyra.
Este año la música dice presente en formato concierto con la actuación en vivo de la cantautora Mailén Pankonin.
“El Festival Callejón es una manera de potenciar lugares de creación, no solo como resistencia ante una coyuntura hostil, sino como forma de imaginar futuros más amables, sensibles y colectivos”, señala Zoilo Garcés.
“Como cada año, contamos con un trabajo en progreso, esa dimensión del “todavía no” que es parte importante del espíritu del festival y algo fundamental para pensamiento escénico: acompañar procesos y abrir preguntas en vez de apresurar respuestas. Un espacio donde lo escénico se construye en tiempo presente, de manera colectiva, y en constante transformación”, comenta Bailiarini.
"Sostener un festival como este en el contexto actual de crisis que atraviesa Argentina no es un gesto menor. En un presente donde crear se vuelve cada vez más difícil y muchas veces hostil para las nuevas generaciones, el Festival Callejón y salas como esta apuestan por seguir siendo territorios fértiles para la producción, el pensamiento y el encuentro", concluye Francia.
La curaduría del festival Callejón está fundada en el deseo de conocer y acompañar nuevas voces. En su octava edición, el Festival sigue afirmándose y confluyen la apertura de miradas, riesgo y la persistencia en el hacer, acompañando -de modo autogestivo- a las nuevas voces de la escena contemporánea de Buenos Aires.
PROGRAMACIÓN 2025
TEATRO
Lunes 17.11, 22h y martes 18.11, 20h
MAX GARITA (Estreno)
Actuación: Camilo Polotto, Lautaro Noriega
Dramaturgia y Dirección: Nicole Popper
Martes 18.11 y viernes 21.11 a las 22h
MI HERMANO Y EL PUMA (obra invitada)
Intérpretes: Tomás De Jesús, Santiago García Ibáñez
Dramaturgia: Santiago Nader
Dirección: Lucía Deca
Miércoles 19.11, 22h y jueves 20.11, 20h
FRONTER (Trabajo en progreso)
Una creación de : Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik
Actrices: Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik, Julian "Shuliano" Piepoli.
Idea y dramaturgia: Club bizarro
Dirección y colaboración artística: Trisha Trixiana, Fiamma Carranza Macchi, Flor
Sánchez, Naomi Stein.
DANZA
Lunes 17.11 y miércoles 19.11 a las 20h
TODAS MIS MALDICIONES EN CASA (Estreno)
Producción del Festival Callejón
Idea: Agostina Fiore y Sofía Rypka
Intérprete: Agostina Fiore
Dirección: Sofía Rypka
Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 20h
HACER OLAS, RODAR PIEDRAS (obra invitada)
De: Andrés Molina, Celia Argüello, Federice Moreno Vieyra.
Colaboración artística: Hernán Franco
MÚSICA
Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 21h
Mailen Pankonin en vivo
- Temas
- Teatro




Dejá tu comentario