17 de septiembre 2025 - 12:36

Quién es realmente "Belén", la protagonista de la película de Dolores Fonzi inspirada en un caso que abrió un debate en Argentina

La actriz y directora estrena un film basado en la historia de una joven tucumana, que estuvo presa tras un aborto espontáneo y cuya lucha marcó una época.

Dolores Fonzi encarna a la abogada de Belén, la mujer que fue injustamente condenada por tener un aborto espontáneo

Dolores Fonzi encarna a la abogada de "Belén", la mujer que fue injustamente condenada por tener un aborto espontáneo

En Argentina, hay casos judiciales que marcaron a la sociedad y provocaron polémica. El de “Belén” es uno de ellos. La joven tucumana, cuyo nombre real se mantiene en reserva, fue detenida en 2014 después de sufrir un aborto espontáneo y terminó acusada de homicidio. Pasó casi tres años presa hasta que la Corte Suprema de Tucumán la absolvió en 2017.

Ahora, esa historia vuelve a escena con Belén, la nueva película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi. El film llega a los cines con un reparto destacado y promete volver a poner sobre la mesa un debate que sacudió a la sociedad argentina: la criminalización de los cuerpos de las mujeres.

Más allá de su costado judicial, el caso también se entrelaza con los años de mayor efervescencia del movimiento feminista en el país, que desembocaron en el histórico reclamo por el aborto legal.

belen-dolores-fonzi

De qué trata "Belén", la nueva película de Dolores Fonzi

La película, que Fonzi coescribió junto a Laura Paredes, está inspirada en el libro Somos Belén, de Ana Correa, con prólogo de Margaret Atwood. La protagonista, interpretada por Camila Pláate, es una joven que llega de urgencia al hospital con fuertes dolores abdominales y termina detenida tras un aborto espontáneo.

En el guion, Fonzi encarna a Soledad Deza, la abogada tucumana que asumió su defensa, mientras que Paredes interpreta a una de sus colegas. El elenco se completa con figuras como Luis Machín, Julieta Cardinali y César Troncoso, además de talentos tucumanos que aportan realismo y frescura a la trama.

El film debutará en salas el 18 de septiembre, antes de competir en el Festival de San Sebastián y de estrenarse en Amazon Prime Video. Según Fonzi, la idea fue construir una obra que funcionara tanto como drama judicial como relato humano sobre la solidaridad y el activismo.

Embed - Belén - Tráiler Oficial

El caso real que inspiró la película Belén

La historia comenzó el 21 de marzo de 2014, cuando “Belén”, de 25 años, ingresó al Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán con dolores abdominales intensos. Allí sufrió una hemorragia y fue sometida a un legrado. Poco después, sin comprender del todo lo que sucedía, fue acusada de haberse provocado un aborto y de haber asesinado al bebé.

Las pruebas eran endebles: no hubo análisis de ADN ni peritajes claros. Aun así, fue condenada a ocho años de prisión. Permaneció casi 900 días detenida hasta que, gracias a la labor de la abogada Soledad Deza y a la presión social encabezada por organizaciones feministas, se reabrió la causa.

Su caso se convirtió en bandera del movimiento que años más tarde impulsaría el Ni Una Menos y la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito, aprobado en 2020. En medio de esa ola, Belén recuperó su libertad y su nombre quedó grabado como símbolo de la lucha de los cuerpos gestantes.

Qué es de la vida de "Belén" hoy

Desde que fue absuelta, Belén decidió mantener el perfil bajo. Conserva el anonimato como forma de protección personal y familiar, aunque su historia sigue circulando en charlas, aulas y libros.

Hoy vive alejada de los flashes, intentando reconstruir una vida que quedó marcada por el estigma. No concede entrevistas y evita exponerse públicamente, pero su nombre ficticio continúa siendo invocado en marchas, aulas universitarias y debates sobre derechos reproductivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar