San Sebastián, a los pies de Darín: el primer sudamericano en lograr un Donostia
Espectáculos
Ricardo Darín en San Sebastián
Y, tras responder en inglés a la primera pregunta de un periodista, hizo un guiño al resto con un "no he entendido nada" a la segunda; no obstante, respondió con un "I love you", que provocó las risas del más de centenar de profesionales.
Darín reconoció que los premios no le gustan por "la parte de contienda que contienen", pero sí los reconocimientos, como este Donostia que agradece, pero "no necesita", porque siempre se ha sentido querido. Aseguró que no es persona de volver atrás, pero que este tipo de galardones "obligan" a ello.
Rechazó rotundamente dar un paso hacia la política, a pesar de su papel en "La cordillera". "Aquí tenemos a Schwarzenegger (presentó ayer un documental en el festival), pero para esas pretensiones uno tiene que estar mínimamente enfocado. Algunos artistas preferimos extender nuestra mirada a cuestiones sociales y de interés público. No tengo la suficiente frialdad para andar por un territorio tan minado como ese", afirmó convencido.
El protagonista de "El secreto de sus ojos" (2009) defendió la "dimensión artesanal" de su oficio, el placer de los momentos íntimos de preparación de un personaje como los "más creativos" antes de llegar al set y acomodarse al director y a los compañeros.
Darín se mostró encantado con "La cordillera", la película que exhiben en San Sebastián y que se estrenó en el Festival de Cannes, y se fue, como llegó, con una sonrisa que no se le borró del rostro.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario