29 de octubre 2025 - 16:05

Un recorrido que confirma la vigencia y la potencia expresiva de uno de los grandes escultores argentinos

El Centro Cultural Palacio Libertad será escenario de la muestra “Antonio Pujia. La escultura en clave poética”. La obra dialoga con el presente: su lenguaje escultórico conmueve y sorprende por su contemporaneidad.

Antonio Pujia.

Antonio Pujia.

El Centro Cultural Palacio Libertad – Domingo F. Sarmiento presenta la muestra “Antonio Pujia. La escultura en clave poética”, un recorrido por obras que confirman la vigencia y la potencia expresiva de uno de los grandes escultores argentinos. Pujia dio forma al bronce, al mármol y a la arcilla con una sensibilidad única, capaz de dialogar con las inquietudes estéticas y humanas de hoy.

La obra de Antonio Pujia dialoga con el presente: su lenguaje escultórico conmueve y sorprende por su contemporaneidad. La exposición reúne piezas emblemáticas, obras inéditas y bocetos, en un montaje con gran atractivo visual y conceptual para todos los medios .

Patrimonio vivo del arte argentino

Antonio Pujia, nació el 11 de junio de 1929 en Polia, Italia. Falleció el 27 de mayo de 2018 en Buenos Aires, Argentina. En mayo de 1937 emigró con su familia a Buenos Aires. Estudió y enseñó en las escuelas Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova. Fue discípulo y asistente de los Maestros Alfredo Bigatti, José Fioravanti, Troiano Troiani y Rogelio Irurtya. Creó y dirigió el taller de escultura escenográfica del Teatro Colón. Realizo más de 120 exposiciones individuales y colectivas y sus obras se encuentran en los principales museos del país y colecciones privadas de Argentina y el extranjero.

artista 2
Sin pan y sin trabajo en el 20000 también, cera pigmentada, 2000.

Sin pan y sin trabajo en el 20000 también, cera pigmentada, 2000.

Entre los premios y distinciones que recibió se encuentran:

  • 1959 Gran Premio Salón Municipal Manuel Belgrano.
  • 1959 Primer Premio Salón Nacional de Artes Plásticas
  • 1960 Gran Premio de Honor Salón Nacional de Artes Plásticas
  • 1961 Premio Unico, 1er. Concurso Bienal Alberto Lagos.
  • 1964 Ganador Premio Fondo Nacional de las Artes "Augusto Palanza".
  • 1981 Premio Adquisición Gobierno de Santa Fe LVIII Salón Anual de Artes Plásticas. Museo de Bellas Artes, Santa Fe.
  • 1982 Nombramiento de Cavalieri dell Ordine all Merito della Repubblica Italiana.
  • 1982 Fundación Konex, Premio destinado a las mejores figuras de las Artes Visuales Argentinas.
  • 1990 Nombrado "Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires" por el H. C. D.
  • 2010 Recibe la distinción "Raíces Italianas en Argentina" entregado por COMITES (comitato degli italiani all estero) en el Senado de la Nación Argentina.
artista 3
Bianca con flores y amor, Bronce y mármol de Carrara, 2009.

Bianca con flores y amor, Bronce y mármol de Carrara, 2009.

Datos útiles

Dónde: Sarmiento 151 Sala 603, CABA

Fechas: inauguración 12 de septiembre 2025 a las 18:00 hasta el 30 de mayo 2026

Horarios: miércoles a domingo, 14:00 a 20:00 h

Entrada: Libre y gratuita

Ficha técnica

Curaduría: Andrea Wain

Equipo de Conservación y Restauración, Subsecretaría de Patrimonio Cultural: Natalia Albano, Antonella Caggiano, Fabián Carrión, Tomás González Messina, Paula Huarte, Jenny Hurtado Giraldo, María Luz Justich, Emiliano Posse Utello, Emilio Martin Rosa, Federico Sánchez, Federico Tamborenea y Mariana Valdez.

Iluminación expositiva: Sandro Pujia

Fotografías: Archivo del artista, Área Documentación y Registro del Museo Nacional de Bellas Artes, Centro de Documentación de Danza y Teatro (CEDOC), Arnaldo Colombaroli (Archivo Teatro Colón), Sandro Pujia, Humberto Rivas y Anatole Saderman.

Dejá tu comentario

Te puede interesar