El fenómeno editorial El código Da Vinci se convertirá en un evento experiencial. El autor Dan Brown se ha unido a Massimiliano Siccardi, creador de Van Gogh Immersive, para reimaginar el libro como un evento similar.
La novela "El código Da Vinci" de Dan Brown se convertirá en una muestra inmersiva
Massimiliano Siccardi, creador de Van Gogh Immersive, será el encargado de reimaginar el libro como un evento similar.
-
Patricia Suárez, por el camino del género policial
-
La novela de un escritor argentino y la frase que unió a Dua Lipa y Callum Turner: "Estamos en la misma pagina"
La novela ya fue adaptada en una película protagonizada por Tom Hanks.
Siccardi describe el proyecto como “un viaje a través de la mente de Leonardo —sus inventos, sus obsesiones, su genialidad— y la revelación de obras de Da Vinci nunca antes vistas”.
El proyecto está siendo producido por los productores de cine estadounidenses Brett Kerr y Andrea Bari a través de su compañía Name and Like Productions. Kerr produjo recientemente el largometraje Valsando con Brando , protagonizado por Billy Zane y Jon Heder. Bari y Kerr están desarrollando la experiencia junto con Brown y Siccardi.
Según informa el portal Deadline, los detalles sobre el lanzamiento internacional, los socios creativos y los lugares de estreno se mantienen en secreto por el momento, pero se anunciarán a principios de 2026.
La experiencia Van Gogh, presente en más de una docena de ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia, es una exposición de arte multimedia e inmersiva que presenta proyecciones a gran escala, desde el suelo hasta el techo, de las pinturas del icónico pintor neerlandés, acompañadas de una banda sonora. La experiencia suele incluir elementos interactivos y una experiencia de realidad virtual.
De qué trata El código Da Vinci
La novela de misterio y suspense de 2003, El código Da Vinci, es una de las novelas estadounidenses más vendidas de todos los tiempos. El libro, que fue adaptado al cine con Tom Hanks como protagonista, narra la historia del simbólogo de Harvard Robert Langdon y la criptóloga francesa Sophie Neveu, quienes se lanzan a una carrera contrarreloj para resolver el asesinato de un conservador del Louvre. La investigación descubre una serie de pistas ocultas en las obras de Leonardo da Vinci, que los conduce a la sociedad secreta del Priorato de Sion. Deben descifrar los enigmas para proteger un controvertido secreto histórico: la posibilidad de que Jesús y María Magdalena tuvieran un hijo y que su linaje continuara a lo largo de la historia.
Brown compartió: “El poder visceral de las experiencias inmersivas siempre me ha fascinado y conmovido, y estoy sumamente emocionado de desarrollar este proyecto con el legendario artista Massimiliano Siccardi”.
“Estoy sumamente entusiasmado con esta colaboración con Dan Brown; nuestra relación ya ha demostrado ser muy gratificante, emocionante y creativamente sofisticada”, añadió Siccarrdi. “Con este equipo, estoy seguro de que produciremos exposiciones inmersivas presenciales excepcionales, nunca antes vistas en el mundo”.
"Nos entusiasma contribuir a tender un puente entre el genio de Da Vinci y las posibilidades ilimitadas del arte inmersivo", afirmaron Bari y Kerr en un comunicado conjunto. "Se trata de ampliar la forma en que el público experimenta el asombro y de redefinir las fronteras entre el arte, la tecnología y la emoción".




Dejá tu comentario