En el estado de Texas, en Estados Unidos, se ha puesto de moda hacer asado a las brasas, un estilo que no es tan común en ese territorio que tiene una fuerte tradición como consumidor de carne vacuna. La cuestión es que gracias a esa moda de los texanos que buscan probar nuevas formas de asar la carne, se están incrementando las importaciones de parrillas desde Argentina.
Por la "volatilidad" crece el número de empresas que piensa en ir a Estados Unidos
Hay pymes de software, instrumental médico y agroindustriales. Muchas buscan abrir oficinas para poner un pie en ese mercado. En Texas ya hay más de 100.
-
La Fed y cinco bancos centrales acuerdan mejorar liquidez para contener crisis bancaria
-
El Tesoro de EEUU y la Fed destacaron la compra del Credit Suisse por UBS

Casos como estos, de empresas argentinas que empiezan a mirar al mercado norteamericano con la idea de hacer algún tipo de negocios, desde exportar hasta abrir oficinas, se están multiplicando, al compás de la inestabilidad. La internacionalización puede ser una vía de subsistencia para las pymes.
Así lo señalan en Amcham, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, que este mes lanzará un programa especial para que pymes argentinas que deseen explorar el mercado de aquel país puedan hacerlo con asesoría y orientación.
Ariel Bosio, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC), señaló en el marco de una charla con periodistas organizada por la entidad que “desde que se fundó la cámara, todos los años crecen el número de empresas interesada en venir a Estados Unidos y eso se debe a la volatilidad de Argentina y que la empresa toma conocimiento del mercado americano”.
“Cuando se habla de la internacionalización de una empresa no es solo exportar el producto. Pueden abrir franquicias, apertura de oficinas, outsourcing”, explicó Bosio desde Texas.
Desde que Amcham comenzó a brindar el Programa de Internacionalización Pyme, el número de inscriptos ha ido en incremento. En 2020 la cantidad de firmas anotadas fue de 120, y en 2021, fueron 350, según datos de la entidad. Un gran número de empresas son de tecnología. Este año se espera superar la marca del año pasado.
Según explicó Ana Luz Fundaró, titular de la delegación Córdoba de Amcham, el 30% de las empresas de esa provincia que buscan iniciar algún negocio en el país del norte son firmas dedicadas al software, también hay de instrumental médico y de productos agroindustriales.
Un elemento que destacan en Amcham a tener en cuenta para las pymes locales, como ventaja de tener un pie en Estados Unidos es la posibilidad de integrarse a cadenas de valor de nivel competitivo globalmente, lo cual a su vez genera una sinergia en el mercado local en sus relaciones con grandes empresas.
Oscar Mary, socio del estudio contable RCBM, y fundador de la Cámara de Comercio Texas Argentina señaló que “es mucha la gente que está pensando en expandir negocios en Estados Unidos y muchos piensan en venir a radicarse”. El asesor contable, que encontró un nicho de negocios entre empresas familiares texanas, explicó que tradicionalmente las empresas latinoamericanas que buscan internacionalizarse van al sur de Estados Unidos, donde están las bases de las grandes empresas que hacen negocios en la región. “El 50% del éxito está en la capacidad de adaptarse”, explicó Mary, quien señaló que la manera de hacer negocios en ese país es diferente de la que se conoce en América latina.
La cámara de empresas argentinas en Texas ya cuenta con unos 130 socios y es socia de Amcham.
Estados Unidos es un socio comercial importante de Argentina. De acuerdo con datos de Amcham las empresas norteamericanas representan inversiones por u$s18.000 millones y generan 450.000 empleos. El año pasado, el 6% de las exportaciones argentinas fueron hacia ese mercado, mientras que las importaciones representaron el 9%. Es el tercer socio comercial después de Brasil y China. En 2021 Argentina exportó a ese destino por u$s4,900, con un aumento del 50%, y le compró por u$s5.800 millones, con una suba del 34%.
- Temas
- Estados Unidos
- Empresas
- Amcham
Dejá tu comentario