Los índices más importantes de Wall Street arrancan una nueva jornada en rojo. Sin embargo, esta vez no parece ser motivado por las recientes dudas para con las empresas tecnológicas, sino por la nueva arremetida de Donald Trump contra la Reserva Federal (Fed), en la previa al inicio del simposio de Jackson Hole.
Wall Street vuelve a operar en rojo, mientras crecen las presiones hacia la Fed
El nerviosismo regresa a los mercados por la nueva arremetida de Donald Trump a la Reserva Federal norteamericana.
-
Cuando gobiernan los traders que no eligieron los votantes
-
¿Burbuja a la vista? El demoledor informe sobre IA que activó ventas masivas de tecnológicas en Wall Street
Los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.
En la apertura de este jueves, el índice Dow Jones de Industriales baja un 0,51%; el S&P 500 pierde un 0,33% y el Nasdaq 100 se deprecia un 0,30%. Se trata de una tendencia que se observa en las bolsas europeas: el Euro Stoxx baja 0,47%, el DAX alemán cae 0,25% y el CAC francés 0,66%.
Nuevas presiones a la Fed
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el miércoles la renuncia de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, y la acusó de cometer fraude hipotecario.
No es la primera vez que la administración de Trump acusa de fraude hipotecario a demócratas de alto perfil: lo hizo también con el senador de California Adam Schiff y la fiscal general de Nueva York Letitia James.
Aún no se presentaron cargos y tanto el Departamento de Justicia, como la Fed y la propia Cook no emitieron comentarios.
Arrancó Jackson Hole
Este jueves se dará inicio al simposio de Jackson Hole, el cual desde 1982 cuenta con la presencia de los principales bancos centrales, encabezados por el presidente de la Fed, Jerome Powell. Justamente, en esta edición centra su interés en la figura de Powell, que sigue bajo el fuego de Trump, que busca desplazarlo de la autoridad monetaria.
De esa manera, los mercados estarán pendientes de cualquier pista sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal, que tendrá su primera reunión de política monetaria el próximo 17 de septiembre.
En este sentido, cobra particular interés la intervención de Powell agendada para el viernes, cuando se espera que el banquero ofrezca alguna pista sobre la evolución de los tipos de interés en EEUU después de los últimos datos de empleo e inflación en EEUU.
Dejá tu comentario