9 de octubre 2025 - 14:07

Bitcoin retrocede a u$s120.000 aunque se mantiene el ingreso de capital institucional al mercado cripto

Los ETF de Bitcoin al contado acumulan ingresos netos por u$s6.000 millones desde fines de septiembre, con BlackRock liderando las entradas.

Los inversores cripto siguen atentos al shutdown del gobierno en Estados Unidos, que acumula su octavo día consecutivo.

Los inversores cripto siguen atentos al "shutdown" del gobierno en Estados Unidos, que acumula su octavo día consecutivo.

freepik.es

El octubre alcista, conocido en la jerga como "Uptober", ayuda a sostener a las criptomonedas, que resisten tras la corrección de las últimas ruedas. Bitcoin (BTC) se mantiene en u$s120.000, aunque llegó a tocar los u$s124.000 en las últimas 24 horas. Ethereum (ETH), en tanto, cede 4,7%, y opera por debajo de u$s4.300.

En el resto de las altcoins, el panorama es similar. Binance Coin (BNB) mantiene su posición como tercera criptomoneda del mercado, aunque cae por encima del 5%. Otras divisas digitales también bajan, como Solana (-2,4%), Dogecoin (-5,6%), Tron (1%), Cardano (-3,4%) y Chainlink (-3,3%).

Embed

Mineras de bitcoin se disparan por la IA

Las acciones de las compañías mineras de BTC lideraron las ganancias del sector. Cipher Mining y Bitfarms se dispararon más de 10%, mientras que CleanSpark y Hut 8 treparon alrededor de 6%.

Según analistas, estos papeles se vieron beneficiados por el optimismo que rodea a la inteligencia artificial (IA), que requiere una gran potencia de cálculo similar a la utilizada para minar criptomonedas.

El rol clave de los inversores institucionales

Los expertos de Glassnode destacan el ingreso de capital institucional a las criptomonedas durante los últimos días. Según datos de Farside Investors, cerca de u$s6.000 millones netos ingresaron en los fondos cotizados (ETF) de BTC al contado desde el 29 de septiembre último.

Solo en esta semana, estos productos captaron más de u$s2.000 millones, con el IBIT de BlackRock liderando las entradas. Estos flujos, explican desde Glassnode, revirtieron las leves salidas observadas en septiembre y ayudaron a absorber gran parte de la oferta disponible en los exchanges.

Además, estos estrategas consideran que los inversores institucionales seguirán favoreciendo el repunte del bitcoin, ya que el cuarto trimestre no solo es un período históricamente positivo para la criptomoneda líder, sino también el momento del año en que las carteras se rebalancean hacia activos de mayor riesgo.

La Fed y el cierre de gobierno de EEUU en la mira

Los inversores siguen atentos al "shutdown" del gobierno en Estados Unidos, que acumula su octavo día consecutivo. Si bien no hay novedades al respecto, lo que pone en riesgo la publicación la próxima semana de los datos de inflación, sí hay pistas macroeconómicas para analizar.

En particular, las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que mostraron una mayoría a favor de más recortes de tasas de interés este año. El banco central proyecta dos bajas de 25 puntos básicos adicionales en octubre y diciembre, un escenario que el mercado da prácticamente por descontado, especialmente si el cierre se extiende y complica tanto la situación económica del país como su visibilidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar