El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, le pidió al presidente Javier Milei "que cambie el rumbo económico", consideró que el jefe de Estado "parece estar fuera de la realidad" y analizó que "ninguna de las noticias recientes relacionadas con la intervención de Estados Unidos mejora la vida de los argentinos, sino todo lo contrario".
Carlos Bianco le pidió a Javier Milei "cambiar el rumbo económico" y advirtió advirtió: "Parece estar fuera de la realidad"
El ministro de Gobierno bonaerense expresó la preocupación del Ejecutivo provincial por la caída de la actividad económica, el empleo y la recaudación, y cuestionó la intervención de Estados Unidos en el país. Además, respaldó el reclamo de Kicillof por la soberanía y pidió votar a Jorge Taiana en las próximas elecciones.
-
Provincias Unidas se anotó la primera victoria en Córdoba: ganó un municipio y se entusiasma con el 26-O
-
Elecciones: la Junta Electoral rechazó reimprimir las boletas y los bonaerenses verán la cara de Espert

Carlos Bianco reiteró sus críticas al gobierno de Milei.
El funcionario formuló declaraciones al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en La Plata, acompañado por la la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el secretario de Derechos Humanos del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), Ernesto Alonso.
En su mensaje, además manifestó la preocupación del gobierno bonaerense por los indicadores sobre la actividad económica, el salario y el empleo y resaltó que "hace tres meses que cae la actividad económica", lo que impacta en la recaudación, que cayó 10% en septiembre respecto del año pasado". A la vez, apuntó que "se destruyeron 262 mil empleos formales en la administración pública, Defensa, construcción, transporte e industria manufacturera" y analizó que "todo se ve perjudicado por las políticas de Milei".
Sostuvo que, "en lo que va del año, salvo marzo, retrocedieron las ventas de las pymes todos los meses", añadió que "los supermercados tienen los peores índices de venta desde 2023" y remarcó que "la venta de pan cayó 85%". Luego, aseveró que "la industria metalúrgica está mal y la textil también está en crisis –cayó 10% interanual- y ello tiene que ver con la apertura exportadora".
"Lamentablemente, empresas grandes y pequeñas están siendo afectadas por la política económica del gobierno nacional. La política de salvataje de la situación meramente macroeconómica, lleva a la ruina a miles de empresas y deja sin empleo a cientos de trabajos", continuó.
Así, Bianco afirmó: "Le pedimos al presidente que cambie el tumbo. Las urnas le dieron una señal de alarma el 7 de septiembre pasado y va a tener otra señal de alarma el 26" y resaltó: "Está a tiempo de cambiar el rumbo. Que escuche el discurso de (Donald) Trump, que defiende el trabajo y la producción nacional".
"Le estamos pidiendo al presidente que cambie sus políticas porque fue elegido para gobernar 4 años y sus políticas fracasaron. Nosotros queremos que cumplan su mandato y lleven políticas que mejoren las condiciones materiales de nuestro pueblo", puntualizó luego.
De esa manera, Bianco pidió acompañar con el voto al primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana, y manifestó que ese partido lleva adelante "una campaña austera, distinta a las que se han llevado adelante, muy territorial y austera, poniendo en valor todo lo hecho en la provincia".
Consultado acerca de si el kicillofismo participará de la caravana hacia San José 1111 –donde vive y cumple su condena la expresidenta Cristina Kirhner- programada para el Día de la Lealtad que se realizará el 17 de octubre, el funcionario dijo: “Está prevista una actividad y enviamos a gente de nuestros equipos para ver de qué se trata. Estamos trabajando con el conjunto de nuestra fuerza política”.
“El viernes seguro se haga un homenaje, porque son 80 años del 17 de octubre. Lo tenemos que terminar de coordinar”, señaló.
La cuestión de la soberanía y denuncia de Kicillof
Con posterioridad, Bianco se refirió al Decreto 697/2025, por el que el Gobierno habilitó la entrada de personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y 15 de noviembre para que participen del Ejercicio "Tridente", un entrenamiento combinado, que se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
"Milei donde autorizó ejercicios militares de Estados Unidos en tres ciudades argentinas. Nos preocupa y ocupa. Es algo irregular ya que la Constitución dice que es el Congreso quien debe habilitar el ingreso de tropas extranjeras al país. Por ello, el gobernador Axel Kicillof presentó el lunes pasado un pedido de informes al Ministerio de Defensa donde se requiere información sobre el decreto que autorizó ingreso de material y personal para el Ejercicio Tridente. Aún no hemos tenido respuesta, los ejercicios comienzan el lunes y no sabemos de qué se trata", graficó Bianco.
Sostuvo que también se denunciaron "ejercicios ilegales británicos que se llevan adelante en nuestras Islas Malvinas" y reflexionó que "el gobierno nacional se despreocupa de la defensa de la soberanía nacional, pero el gobernador seguirá defendiéndola".
A su turno, Alonso -del Cecim- manifestó que un mes atrás, un grupo de16 excombatientes platenses retomaron los viajes a las Islas Malvinas, "con el eje basado en la memoria y los derechos humanos, así como en las políticas de soberanía". Así, se refirió al proceso de identificación de la identidad de 121 soldados enterrados en el Cementerio Darwin y adelantó "faltan 6 identificar a 6 más".
En ese sentido, contó que aún resta exhumar la tumba B.4.16, que no pudo concretarse debido a la negativa británica y razonó que "no podíamos dejar de identificarlas" dado que ello tiene que ver con "una reparación para esas familias que no pudieron hacer el duelo".
Denunció que en el Monte Águila de las Malvinas "hay una base militar de la OTAN con 1.500 militares", recordó que los ingleses "son una potencia ocupante" y opinó que "cada vez más, se consolida una logística para la usurpación". "Hay un plan sistemático de entrega por parte del gobierno de Milei, con acuerdos espurios y condicionamientos para las nuevas generaciones", reflexionó Alonso.
"Malvinas es un paraíso fiscal. Hay vuelos de los Lewis de la vida que utilizan pistas para que los aviones pasen sin controles. Debemos tener una mirada relacionada con la economía azul. Malvinas no solo fue ese terrible pasado, sino que debemos mirarlo hacia el futuro", indicó.
Por otra parte, cuando se le preguntó por el proyecto que habilita a la Provincia a tomar deuda en pesos por el equivalente a u$s1.045 millones, para refinanciar vencimientos de la gestión de María Eugenia Vidal, lamentó que no haya sido aprobado en la última sesión del Senado y aclaró: "Es un financiamiento para pagar vencimientos de capital e intereses de la deuda en dólares que tomó Vidal".
"Necesitamos los recursos para poder ir pagando vencimientos. Sobre todo con los recortes multibillonarios que nos hizo el gobierno nacional. No hemos podido avanzar y se acerca el período en que hay que presentar la Ley Impositiva y el Presupuesto. Vamos a seguir trabajando para que se pueda aprobar esa ley corta", cerró.
Salud mental
En tanto, Calmels se refirió a la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, que se llevó a cabo la semana pasada y de la que participaron más de 2 mil profesionales. Explicó que se registra un aumento del 60% en la provincia de las internaciones por padecimientos en salud mental, recordó que existen 211 dispositivos de base comunitaria en territorio bonaerense y destacó que se crearon 32 nuevos centros comunitarios de salud mental y consumos problemáticos y hay 8 próximos a ser inaugurados.
También, dijo que se ampliaron en un 200% los equipos móviles de enlace comunitario, contó que se aumentó casi en un 70% las camas para internación y que se incorporaron mil trabajadores en hospitales para salud mental. Posteriormente, expuso que “hay 220 las casas de externación para que las personas puedan vivir en comunidad, con lo que se redujo en un 70% la cantidad de personas internadas en hospitales de larga estadía”.
En paralelo, Calmels detalló que “es la primera vez que se elaboraron nuevas normas de habilitación para dispositivos privados y se crearon equipos de fiscalización con perspectiva en salud mental”, planteó que se incrementó 1033% las personas cubiertas por un programa que da cobertura de psicofármacos y añadió que subió un 40% el número de efectores que ofrecen atención.
En ese marco, la funcionaria apuntó que se creó un programa para atender consumos digitales, destacó que a través de diferentes políticas se trabajó en el abordaje de la problemática del suicidio. "Todos los indicadores económicos tienen incidencia directa en la salud mental de los argentinos y bonaerenses", reflexionó y puso relieve la necesidad de abordar esas cuestiones.
Dejá tu comentario