3 de enero 2024 - 18:01

Bitcoin cumple 15 años: los 3 eventos que pueden impulsar su precio en 2024, ¿quebrará un nuevo récord?

Luego de subir un 160% en 2023, la expectativa del 2024 está concentrada básicamente en el halving y en la posibilidad de que se aprueben los ETF spot de Bitcoin.

Bitcoin
Freepik

El 2023 cerró con fuertes ganancias para las criptomonedas, así el Bitcoin subió un 160% y se espera que continúe su sendero alcista este 2024. En su cumpleaños número 15, Ámbito habló con expertos que anticiparon cuáles serán los eventos relevantes que impactarán en su precio este año: el halving, los ETF spot de Bitcoin, y además a nivel macroeconómico el fin de la política contractiva de la Fed.

Bitcoin

Predicciones sobre el halving de Bitcoin en 2024

En charla con Ámbito, Chief Research Officer de Crossing Capital, Iñaki Apezteguia recordó que "no solo este año Bitcoin cumple 15 años sino que además coincide también con el cuarto halving. Queda poco más de 100 días y sería en abril".

Cabe recordar el halving es un mecanismo mediante el cual se reduce a la mitad la cantidad de bitcoins recibidos por los mineros como recompensa por su trabajo y que está previsto se lleve a cabo entre abril y mayo de 2024. Los halvings de Bitcoin tienen lugar cada 210 000 bloques (aproximadamente cada cuatro años), y se producirán hasta que la red haya generado una oferta máxima de 21 millones de bitcoins.

Sobre cómo es la dinámica de precios en años donde se produce este fenómeno, el analista explicó que suele suceder que el activo vuelve a tocar su máximo anterior, en este caso los u$s69.800 que logró en noviembre de 2021 y no lo volvió a repetir.

"La expectativa es que lo logré de mínima este año en la segunda mitad segundo semestre; sin embargo ese precio se puede ver visto condicionado por un par de cosas", añadió y explicó que el BTC antes del halving suele hacer una corrección de precio en promedio de un 30% con respecto al precio máximo del año anterior.

"Como el precio máximo está en la zona de u$s45.000, si repite repite la historia podría volver a la zona de u$s32.000 que fue un soporte muy fuerte durante el 2023", cerró.

También en charla con este medio, el analista Carlos Paul opinó: "Además del halving, lo que podemos resaltar es que BTC se va haciendo cada vez más usable y se va adoptando más masivamente, como sucedió con El Salvador (donde es moneda de curso legal). Acá en Argentina Javier Milei quiere hacer un blanqueo de capitales, que está incluyendo también las criptomonedas no declaradas. Asi, de cierta manera se va cumpliendo lo que en su momento quiso Satoshi que es que se convierta en alternativa de pago además de atesoramiento".

"El precio de un año a otro ha crecido más del 100% está llegando a valores que se siente muy cómodos. O sea, se espera que esté entre los u$s40.000 y los u$s50.000. Esto no es un pronóstico ni una recomendación pero las proyecciones lo ubican en esos valores cuando sea el momento del halving", añadió. Y resaltó sobre la red que aún resta solucionar algunos problemas intrinsecos. "Se congestiona mucho y eso dificulta el uso", explicó y dijo que eso genera que los pagos por la verificación del bloque sean caros.

Por su parte, Mauricio Novelli, co-founder de N&W Professional Traders, resaltó: "Este va a ser un año clave para Bitcoin y para el resto de las criptomonedas ya que hay dos eventos fundamentales que van a determinar qué es lo que va a ocurrir con el precio, y si se consolida un bull market es decir, un marcado alcista o si volvemos a buscar los u$s20.000 que son el halving y la aprobación del ETF de spot de Bitcoin".

wall-street.jpg

ETF spot de Bitcoin: cómo impacta en el mercado si se aprueba

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos se reunió este miércoles, con las bolsas de comercio para hablar acerca de los ETF spot de bitcoin. Cabe resaltar que el 10 de enero vence el plazo que tiene la SEC para dar un veredicto sobre el ETF de bitcoin spot del gestor de activos Ark Invest. Con esa resolución se podrá saber qué posición tomará la SEC respecto de los otros ETF de BTC al contado.

"El comportamiento del precio de Bitcoin suele verse afectado por estas noticias. Hoy bajó u$s3000 en pocas horas por una noticia pesimisma ante la posible aprobación o no de los ETF de spot de Bitcoin. Se dijo que podrían rechazar una de las solicitudes. Generalmente lo que sucede es que no las terminan de aprobar porque les piden más detalles técnicos, más requerimientos", explicó Apezteguia.

Ante el por qué es tan importante esta decisión, detalló: "Ese tipo de eventos también están siendo un catalizador importante en el comportamiento de Bitcoin porque en el caso de aprobarse esos ETF se trata de fondos cotizados en bolsa permite el ingreso de capital institucional fuerte de los grandes gestores y estamos hablando de un flujo capital que supera varias veces todo el market cap del mundo cripto, por eso hay mucha expectativa de que eso puede afectar mucho el precio de Bitcoin".

Para Novelli, si se aprueba sería una noticia muy positiva para el mercado porque "va a permitir a fondos muy grandes puedan entrar, es decir desde Wall Street invertir directamente y abiertamente en Bitcoin, lo cual está generando una expectativa terrible porque se presume que se va a aprobar, lo cual generaría que el precio siga explotando para arriba, como viene haciendo desde el año pasado".

El analista resaltó que esto se evidenció con las ballenas acumulando cada vez más BTC. "Veíamos que el precio se iba a consolidar en un terreno muy positivo en 2023 y esperamos que este 2024 sea por el mismo camino alcista. Así que hay que estar muy atentos a esas dos cosas principalmente al halving y a la aprobación de ETF Bitcoin al contado".

Bitcoin: la posible baja de tasas de la Fed y las regulaciones

Otra clave podría encontrarse en cómo seguirá la política monetaria de la Fed ya que sus decisiones tienen un impacto directo en el precio de los activos de riesgo, como las criptomonedas. La decisión de la Reserva Federal de pausar e incluso bajar las tasas de interés el próximo año es una señal positiva para los inversores en criptomonedas. Habrá que seguir la evolución de la inflación en Estados Unidos y la actividad industrial para analizar si se cumplen los objetivos.

Por último, en cuanto a las reguilaciones, Carlos Paul dijo: "La realidad es que uno pide un poco de regulación sobre criptomonedas. Se hace muy difícil. Un deseo para este 2024 es que haya un poco de marco legal para que se puedan hacer transacciones o pagos directamente con BTC como una moneda de curso legal. El año pasado no se pudo debatir sobre la ley de criptoactivos y ojalá que este año se pueda hacer a nivel Argentina. Y otra de las cosas es que se hable de criptomonedas sin estar asociado a narcotrafico porque no hace bien al ecosistema y hay estafas dando vuelta".

Dejá tu comentario

Te puede interesar