El Bitcoin se da vuelta y avanza tímidamente este miércoles, cotizando en torno a los u$s114.000, según Binance, tras tocar durante la mañana su nivel más bajo en dos semanas. La presión sobre la principal criptomoneda del mundo se intensifica a la espera del simposio de Jackson Hole y de la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, prevista para el viernes.
Bitcoin se da vuelta y avanza con timidez a la espera de nuevos datos sobre las tasas de interés de la Fed
La criptomoneda líder tocó durante la mañana mínimos de dos semanas, mientras el mercado espera señales de la Fed en Jackson Hole y sigue atento a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania.
-
Bitcoin continúa la caída: roza los u$s113.000 y se aleja de su récord
-
Bitcoin se desinfla tras alcanzar su récord y las criptomonedas bajan hasta 5,7%

A la incertidumbre monetaria se suman los factores geopolíticos.
Un discurso con tono más agresivo o que ponga en duda las apuestas de un recorte de tasas en septiembre podría golpear aún más a los activos de riesgo, entre ellos el bitcoin.
En ese contexto, la criptomoneda líder escala 0,2% a u$s114.285, mientras que Ethereum sube 1,8% a u$s4.291. El resto de las altcoins cotiza sin una tendencia firme. La que más avanza es Chainlink (+7%), seguida de Solana (+2,8%), mientras que las que más bajan son Cardano (+2,5%) y Ripple (-1%).
Riesgos geopolíticos en el radar
A la incertidumbre monetaria se suman los factores geopolíticos. El mercado reaccionó con cautela tras la cumbre celebrada en la Casa Blanca el lunes entre Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, y líderes europeos, que terminó sin acuerdos concretos. El mandatario estadounidense aseguró que trabaja para organizar negociaciones directas con Moscú y Kiev, e incluso deslizó la posibilidad de una reunión trilateral.
Perspectivas de analistas sobre el Bitcoin
“El bitcoin sigue siendo percibido como un activo de riesgo, muy sensible a las condiciones de liquidez global. Históricamente, brilla en fases de estímulo monetario y exuberancia de los mercados”, explica Felipe Barragán, estratega de mercados de Pepperstone. En su visión, un guiño de la Fed a futuros recortes de tipos podría reavivar el apetito por riesgo y dar nuevo impulso a las criptomonedas.
De todas formas, Barragán considera que la narrativa de mediano plazo se mantiene constructiva, apoyada en la creciente adopción institucional y un marco regulatorio más favorable. “El mercado ya descuenta con una probabilidad cercana al 78% que el bitcoin alcance los 125.000 dólares hacia finales de 2025”, apunta.
Por su parte, Konstantinos Chrysikos, director de Kudotrade, advierte que el capital institucional está moderando su exposición en activos de riesgo en un contexto de expectativas más prudentes sobre la política monetaria. “Ahora se estima una probabilidad del 83% de un recorte de solo 25 puntos básicos en septiembre y un total de dos recortes en lo que resta del año”, detalla.
“Los comentarios de Powell en Jackson Hole serán clave: un tono cauteloso podría profundizar la desconfianza y presionar aún más a los mercados”, concluye.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
Dejá tu comentario