14 de agosto 2025 - 11:31

Las criptomonedas retroceden tras rozar máximos: Bitcoin cae hasta los u$s118.000 y las alcoins ceden hasta 6%

La fuerte entrada de capital institucional, sobre todo en Ethereum, potencia a las principales criptomonedas. Sin embargo, apareció la volatilidad y se registran bajas en las últimas 24hs.

Crece la adopción institucional de las principales criptos del mercado.

Crece la adopción institucional de las principales criptos del mercado.

Depositphotos

El mercado de criptomonedas vive días positivos, con Bitcoin y Ethereum acercándose a sus máximos históricos. Sin embargo, en las últimas 24 horas la volatilidad volvió a hacerse sentir: tras rozar los u$s124.000 en el caso de BTC y los u$s4.800 para ETH, ambas registran caídas de hasta 2,3% y cotizan en torno a los u$s118.000 y u$s4.500, respectivamente.

En tanto, las altcoins ceden hasta 6% de la mano de Dogecoin, Stellar (-4,8%), Bitcoin Cash (-4,6%) y Avalanche (-4%). Se destaca, de todas formas, la suba de hasta 7% de Cardano.

Embed

Expectativas de la Fed y entorno macroeconómico

El impulso llega en un contexto de creciente expectativa por recortes en las tasas de interés en Estados Unidos. Los datos de inflación y empleo de julio reforzaron la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) inicie un ciclo de reducción de tasas en septiembre, con una probabilidad cercana al 100% según la herramienta FedWatch de CME.

Analistas de ING anticipan una rebaja de 25 puntos básicos en septiembre, seguida de dos recortes adicionales en octubre y diciembre. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue más allá y sugirió que la reducción inicial debería ser de 50 puntos básicos, al considerar que las tasas actuales (4,25%-4,5%) son “demasiado restrictivas” y deberían bajar entre 150 y 175 puntos básicos.

Sube la posibilidad de que Ethereum supere su máximo histórico

En este escenario, la visión de 10x Research es optimista para los activos de riesgo: con diferenciales de crédito a la baja y crecimiento del crédito, las condiciones para un repunte sostenido están dadas. Además, se espera que en los próximos meses Estados Unidos apruebe legislación favorable a los criptoactivos.

Si bien bitcoin marca récords, Ethereum muestra un desempeño superior. En el último mes, su precio subió cerca de un 60%, impulsado por la entrada masiva de capital institucional. Según Farside Investors, desde el 5 de agosto los fondos cotizados (ETF) han captado más de 2.000 millones de dólares netos en ETH.

Antonio Di Giacomo, analista de mercados en XS, subrayó que desde junio, fondos, tesorerías corporativas y vehículos de inversión han adquirido aproximadamente el 3,8% del suministro circulante de ETH, el doble que lo acumulado en bitcoin en el mismo período. También proyecta que las tesorerías corporativas podrían llegar a poseer hasta un 10% del suministro total de ETH en los próximos años, lo que considera un respaldo estratégico a la infraestructura de la red Ethereum.

Standard Chartered elevó recientemente sus previsiones para ETH, estimando que podría llegar a u$s7.500 antes de fin de año y alcanzar los 25.000 dólares en 2028, frente a la proyección anterior de u$s7.500 para ese año. Para la firma británica, estas cifras reflejan no solo un potencial de apreciación de precio, sino la consolidación de Ethereum como pilar de la nueva economía digital.

Dejá tu comentario

Te puede interesar