28 de diciembre 2023 - 18:35

Bonos en dólares cayeron hasta 2,7% y el riesgo país subió por cuarta rueda al hilo

Esto sucede luego de que el Ejecutivo enviara al Congreso el megaproyecto de "Ley ómnibus" en la que abarca cuestiones de diferentes índoles.

inversiones-finanzas-mercados-acciones-bonos-fintech.jpg
Depositphotos

En el mercado local, los bonos en dólares finalizaron con amplia mayoría de caídas. Los que más cedieron fueron el Bonar 2041 (-2,7%), seguido por el Global 2029 (-2,4%) y el Bonar 2035 (-2,1%). En tanto, el único que avanzó fue el Global 2041 (0,1%).

En ese contexto, el riesgo país subió por cuarta jornada consecutiva. En esta oportunidad avanzó 1,2%, o 25 unidades, y se ubicó en los 1.892 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

Bonos en pesos: cómo cerraron este jueves 28 de diciembre

Los bonos dollar linked finalizaron en alza este jueves. El TV24 trepó 2,8% y el T2V4 lo hizo en un 2,7%.

En tanto, los bonos del segmento CER culminaron dispares. Los que más subieron fueron el PR13 (+5,8%), el TX26 (+4%) y el DICP (+2,8%). Mientras que los que más bajaron fueron el DIP0 (-5,9%), el TX28 (-3,9%) y el PARP (-3,6%).

Bonos en dólares finalizaron a la baja: ¿en qué contexto?

"En lo que va de la última semana del año, la deuda soberana hard dollar replicó los tenues movimientos de la semana pasada. Ampliando este punto, luego de semanas exhibiendo un increíble rally", señaló Portfolio Personal inversiones.

Además, este jueves finalizó la primera licitación de los títulos llamados "Obligaciones para la Reconstrucción de una Argentina Libre" (BOPREAL) por un total de u$s750 millones con vencimientos en junio de 2025 sin tasa de interés, y en mayo de 2026 y octubre de 2027 con tasas del 3% y 5%, respectivamente, los cuales fueron creados para saldar deudas de importadores.

Este jueves, los inversores siguieron analizando la "Ley ómnibus" que será tratada en sesiones extraordinarias en el Congreso, que incluye, entre otras cosas, la declaración de la emergencia económica hasta el 31 de diciembre de 2025.

Las medidas consideradas 'pro mercado' impulsaron un alza del 3,56% en la plaza bursátil de Buenos Aires, con lo que acumula una mejora de casi el 350% en 2023.

"A primera vista, no observamos (en las medidas impulsadas por el Gobierno) implicancias directas para el mercado que permitan un impacto rápido en precios", dijo por Javier Casabal de Adcap Grupo Financiero.

"Sin embargo, vemos que el decreto presidencial muestra un espíritu favorable al mercado al reducir regulaciones y eliminar muchas restricciones que han estado obstaculizando el crecimiento de Argentina. No obstante, la principal preocupación radica en lo que la medida indica sobre el estilo de Milei en relación con las instituciones", añadió.

En este marco, el dólar blue se mantuvo estable en los $950 para la compra y $1.000 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

Ante una mayor oferta de divisas del sector exportador, el BCRA pudo comprar u$s305 millones, con lo que acumula adquisiciones por u$s2.592 millones en once ruedas de negocios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar