Las acciones mundiales bajan este viernes 5 de abril, ya que los inversores actúan con cautela antes de que se conozca el reporte de empleo en Estados Unidos, clave para el mercado, mientras que la tensión geopolítica mantiene al crudo por encima de u$s90 el barril. En tanto, el euro opera con escasos cambios y el yen se aprecia.
Cautela en los mercados del mundo previo al reporte de empleo en Estados Unidos
Las acciones se alejan de sus mínimos en Europa, mientras que los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan al alza.
-
Spotify anunció aumento de precios y nuevos cambios: la acción subió en Wall Street
-
Solicitudes de desempleo en EEUU alcanzan máximo en nueve semanas y Wall Street reacciona

Los mercados globales reaccionan al contexto de la economía estadounidense.
Las acciones se alejan de sus mínimos en Europa, mientras que los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan al alza, recuperando algo de terreno tras caer más de un 1% cada uno en la víspera, por los comentarios de línea dura de la Reserva Federal (Fed) y la tensión en Oriente Medio.
Los economistas esperan un aumento de 200.000 puestos de trabajo en Estados Unidos, frente a los 275.000 de febrero, mientras que la tasa de desempleo se mantendría en el 3,9%.
"Creemos que un dato por debajo de 200.000 debería presionar al dólar, respaldando las recientes señales de que la situación del empleo se está suavizando y que la Fed estará en una posición cómoda para empezar a recortar en el verano (boreal)", dijeron los analistas del banco ING en una nota.
El dólar frente a otras monedas
El dólar se fortalecía frente a sus homólogos tras recuperarse de un mínimo de dos semanas, mientras que el oro se encaminaba a su tercera semana consecutiva de ganancias, apuntalado por los flujos de refugio.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años rondaba su nivel más alto en más de tres meses, al 4,331%, mientras que el de las notas a dos años se estabilizaba en el 4,664%.
Por otro lado, la amenaza de interrupciones del suministro por el prolongado conflicto en Oriente Medio mantiene los futuros del crudo Brent por encima de los u$s90 el barril, un nivel no visto desde octubre, y los precios se encaminaban a su segunda subida semanal.
El índice de acciones mundiales de MSCI cede un 0,3% a 770,8 unidades y continúa con su debilitamiento después de tocar un máximo histórico de 785,62 el 21 de marzo.
Índices de las bolsas del mundo
El paneuropeo STOXX 600 tocaba su nivel más bajo en dos semanas, en camino a su peor jornada desde mediados de octubre. En la sesión resta un 1,1% a 505,12 puntos, tras el máximo histórico tocado el martes a 515,77 unidades.
El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón perdió un 0,45%, a la estela del declive en Wall Street. El día festivo en China también contribuyó a una menor actividad comercial.
El Nikkei de Tokio cae 2%, presionado, en parte, por un yen más fuerte, gracias a las perspectivas de nuevas alzas de tasas y las medidas de austeridad de las autoridades japonesas.
- Temas
- Dólar
- euro
- Yen
- Estados Unidos
Dejá tu comentario