Las autoridades chinas están explorando estrategias para estabilizar el declive en el mercado bursátil, según reportó Bloomberg News este martes, citando fuentes familiarizadas con el asunto, lo que generó una respuesta escéptica entre algunos inversores desilusionados.
China contempla un ambicioso rescate bursátil por u$s278.000 millones: las razones
En lo que va de año, los fondos extranjeros han liquidado alrededor de u$s1.600 millones en acciones chinas, impulsados principalmente por fondos activos europeos y dinero pasivo de Hong Kong, según un informe de Morgan Stanley de la semana pasada.
-
China en crisis: las acciones del gigante asiático tienen un año negativo ¿cuáles son las razones?
-
Sismo de magnitud 7,0 sacudió la frontera entre China y Kirguistán
De acuerdo con la información de esa agencia de noticias, las autoridades buscan movilizar aproximadamente 2 billones de yuanes (278,530 millones de dólares), principalmente de cuentas en el extranjero de empresas estatales, para establecer un fondo de estabilización destinado a adquirir acciones en el mercado nacional a través de la bolsa de Hong Kong.
La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China no respondió a las preguntas de Reuters.
Aunque las acciones chinas experimentaron un aumento inmediato tras la publicación del artículo, posteriormente cambiaron de rumbo y comenzaron a caer. En ese momento, el índice azul CSI300 estaba cerca de su nivel más bajo en cinco años, mientras que el índice compuesto de Shanghái permanecía por debajo de la marca clave de los 2.800 puntos.
Los mercados bursátiles chinos han enfrentado un difícil inicio de año, marcado por un crecimiento económico desigual y una nueva disminución en las ventas de viviendas la semana pasada, lo que ha llevado a los inversores extranjeros a adoptar un enfoque cauteloso.
Rescate chino: el antecedente
Esta información surge después de que el gabinete, en una reunión presidida por el primer ministro Li Qiang el lunes, anunciara planes para intensificar la inyección de fondos a medio y largo plazo en el mercado de capitales con el objetivo de fortalecer la estabilidad y fomentar un desarrollo saludable.
"El paquete de medidas para el mercado bursátil chino es bien recibido y muestra la creciente disposición de las autoridades. Sin embargo, con menos del 2% de su PIB, tememos que podría ser insuficiente", expresó Aninda Mitra, responsable de macroeconomía y estrategia de inversión en Asia de BNY Mellon Investment Management.
Gestores monetarios internacionales, que han vendido acciones chinas a medida que la recuperación postpandémica se debilitaba, sostienen que se requerirá tiempo o un estímulo sustancial para reparar el sector inmobiliario, que en su momento representó una cuarta parte de la economía, y cambiar sus perspectivas.
En lo que va de año, los fondos extranjeros han liquidado alrededor de 1,600 millones de dólares en acciones chinas, impulsados principalmente por fondos activos europeos y dinero pasivo de Hong Kong, según un informe de Morgan Stanley de la semana pasada.
Dejá tu comentario