El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, anunció este jueves el lanzamiento del nuevo sistema RUNA, una plataforma que permite inscribir vehículos 0 km de manera 100% online, sin necesidad de asistir a los registros seccionales. El proceso digital agiliza la gestión, reduce costos y facilita la entrega de chapas patente directamente en las concesionarias, listas para circular.
El Gobierno lanzó el nuevo sistema RUNA, una plataforma digital para inscribir autos 0 km
Permite registrar vehículos de forma completamente en modo online, con un 20% de descuento adicional y entrega directa de chapas patente en concesionarias.
-
Cómo calcular el consumo de combustible del auto antes de viajar en la ruta
-
¡Se acerca la última cuota de rodados! Cómo consultar el valor de la cuota según el auto

El RUNA agiliza la gestión, reduce costos y facilita la entrega de chapas patente directamente en las concesionarias.
Durante la presentación, Amerio explicó que el nuevo sistema reemplaza el trámite presencial, antes realizado en los registros seccionales con formularios costosos y extensos procesos burocráticos que podían demorar hasta una semana.
Cómo funciona el nuevo sistema RUNA
“Ahora cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica”, señaló el funcionario. Además, destacó que las concesionarias contarán con chapas patente para colocar en los autos inscriptos digitalmente a través del RUNA.
El sistema también simplifica los pasos para el ciudadano: el pago del arancel puede realizarse desde la web, tras lo cual el usuario recibe el título por correo electrónico y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina, pudiendo retirar el vehículo listo para circular.
Amerio resaltó la reducción de costos que acompaña la medida: “Cuando asumió este gobierno, el costo de inscripción bajó del 2% al 1%, y ahora lo hace del 1% al 0,8% para quienes inscriban digitalmente su vehículo, lo que implica un 20% de descuento adicional”.
El viceministro adelantó además que “a futuro, el RUNA va a centralizar todos los trámites del automotor”, con el objetivo de unificar en una sola plataforma la gestión digital de los registros.
Finalmente, recordó que esta iniciativa forma parte del proceso de desregulación y modernización impulsado por el Gobierno Nacional, que comenzó con la digitalización de la cédula verde y la ex cédula azul. “Hoy, la autorización de un tercero para conducir tu vehículo se hace con la aplicación Mi Argentina, en segundos, 100% digital y sin costo”, concluyó.
Dejá tu comentario