Este domingo 7 de septiembre, los bonaerenses votarán a los representantes de la mitad de la Legislatura provincial, y contemplando los escándalos políticos que hubo en las últimas semanas, la incertidumbre está más que presente en el mercado financiero. Por esta razón, los operadores esperan una semana de alta volatilidad en la que se recomienda resguardar los pesos.
Cuenta regresiva electoral: dónde refugiar los pesos antes los comicios en la Provincia
Existen varios instrumentos en el mercado para invertir los pesos y así sobrevivir a eventuales consecuencias negativas tras las elecciones provinciales de este domingo 7.
-
En qué invertir los dólares y los pesos en septiembre frente a la volatilidad electoral
-
Plazo fijo: los bancos ya pagan hasta 4,5% mensual, más del doble que la inflación
La caución, los fondos y el dólar están entre las mejores inversiones en pesos de cara al domingo.
Afortunadamente, el mercado de capitales argentino ofrece tres alternativas para que los pesos líquidos no corran el riesgo de erosionarse ante un escenario adverso.
Colocar los pesos en caución
En primer lugar, los argentinos pueden colocar los pesos sobrantes en la caución bursátil, el "plazo fijo de la bolsa".
Este vehículo de inversión consiste en un préstamo entre privados garantizado por activos financieros y gestionado directamente por el mercado.
A día de hoy, ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 43% y, a diferencia de un plazo fijo convencional, tiene un plazo mínimo de permanencia de sólo un día.
Por esta razón, resulta una de las opciones más adecuadas para "poner a trabajar" los pesos hasta que se den a conocer los resultados de las elecciones.
En este caso, los ahorristas pueden realizar una única colocación de 7 días o bien ir ejecutando constantemente cauciones de 1 sólo día para aprovechar el interés compuesto.
Suscribir a Fondos Comunes de Inversión seguros
Por otra parte, existe la posibilidad de suscribir el capital en pesos a Fondos Comunes de Inversiones (FCI) seguros. Es decir, aquellos del mercado monetario (money market), que a su vez invierten en cauciones y plazos fijos; o bien los fondos de Lecaps, que rinden más, a cambio de una mayor volatilidad.
En el caso de los fondos monetarios, se pueden suscribir y rescatar en el día y brindan un rendimiento estimado del 25% anual. En tanto, los de Lecaps se rescatan en un plazo de entre 24 y 48 horas y rinden más de un 40% al año.
El atractivo de los fondos es que el ahorrista sólo debe colocar la cantidad de dinero que desea invertir y la plataforma utilizada se encargará de administrar todo lo demás.
El dólar, el viejo confiable ante las elecciones
Por último, para quienes sigan desconfiando de los pesos, siempre existe la opción de directamente comprar dólares y dejarlos estacionados hasta que se reduzca la volatilidad y la incertidumbre.
En el presente, al no haber cepo cambiario para inversores minoristas, dolarizarse es muy sencillo: con el tipo de cambio oficial mediante la cuenta de un banco, a través del dólar MEP en un bróker o directamente comprando el billete físico. Ahora, su precio oscila entre los $1.370 y los $1.390.
Cabe destacar que el riesgo de comprar dólares se encuentra en la cotización. Al estar en los niveles actuales cercanos al techo de la banda, el Gobierno podría salir a intervenir en caso de efectivamente tocar el límite superior, por lo que los precios caerían y los ahorristas perderían poder adquisitivo.
- Temas
- pesos
- Elecciones
- Inversiones
Dejá tu comentario