El juez federal Sebastián Casanello dictó el procesamiento del jefe de seguridad de Nordelta Ariel de Vicentis por su obstrucción a los allanamientos realizados en la causa en la que se investiga un esquema de corrupción en ANDIS.
Coimas en ANDIS: procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por encubrimiento
Lo decidió el juez Sebastián Canasello. Para la Justicia Ariel de Vicentis obstruyó los allanamientos realizados en la causa.
-
Efecto Corrientes: estampida de gobernadores ante fallida estrategia de La Libertad Avanza
-
Con Petri, la obra social de las Fuerzas Armadas acumuló de un año a otro un déficit que supera los $200.000 millones

El magistrado considerá que Ariel de Vicentis obstaculizó la investigación.
Desobediencia, estorbo de acto funcional y encubrimiento, son los delitos por el que quedó procesado por no colaborar con las fuerzas de seguridad. Para el juez, en Nordelta, existe “una suerte de protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad”
El magistrado aseguró que en el barrio hubo un “procedimiento obstructivo cuya eficacia radica principalmente en la demora y la anulación del factor sorpresa”.
De Vicentis argumentó al prestar declaración indagatoria que “estaba de vacaciones” cuando se presentó la Policía de la Ciudad en uno de los allanamientos en Nordelta. Pero que se interesó por “celo profesional”. Así, se excusó y buscó desligarse de la sospecha de que fue él quien alertó sobre la presencia policial a Jonathan Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina.
Kovalivker no tenía pedido de captura, pero logró salir del barrio y mantenerse fuera del radal judicial por varios días. Buscaban su teléfono, que finalmente fue entregado días despúes, cuando se puso a disposición del juzgado.
Emmanuel Kovalivker, el hermano de Jonathan fue justo interceptado cuando intentaba abandonar el barrio. A él le secuestraron 266 mil dólares en sobres.
El juez consideró que el jefe de seguridad realizó actos de obstrucción a la justicia y dictó el procesamiento.
La situación de Ariel de Vicentis se ventilaba en un expediente aparta del principal por las supuestas coimas originado tras la difusión de los audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, en los que involucró a Karina Milei y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.
Los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la "nulidad absoluta" de la causa
Los dueños de la droguería Suizo Argentina pidieron la “nulidad absoluta” de la causa originada en los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas que irían a manos de funcionarios entre ellos Karina Milei y Eduardo “Lule”Menem.
Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería involucrada, se presentaron a través de su abogado Martín Magram y solicitaron la nulidad de la causa.
La presentación fue realizada el viernes pasado cuando el juez Sebastián Casanello allanaba las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las de la droguería.
La famosa doctrina del “fruto del árbol envenenado” finalmente fue invocada por la defensa. Esto es que el origen de la causa es una prueba obtenida ilegalmente, y todo lo derivado de ella cae y es inadmisible en un proceso.
Coimas en ANDIS: verdadera caza de brujas
El letrado pidió la nulidad absoluta “en virtud de la violación flagrante al derecho de defensa en juicio de mis ahijados procesales así como la vulneración al debido proceso, al haber sustanciado una verdadera caza de brujas mediante la merituación de unas grabaciones adulteradas y obtenidas de forma ilícita -para el caso de que sean verdaderas- y que dieran sustento a una denuncia penal de claro tinte político, siendo que posiblemente siquiera se encuentren incorporadas al expediente”, dice el escrito
"Aun cuando este letrado desconoce por completo el expediente respecto al cual su nulidad se impetra, siendo que el mismo ha sido sustanciado a espaldas de la defensa desde su inicio impidiendo el correcto ejercicio del derecho de defensa, el estupor causado por el avasallamiento de derechos esenciales de mis pupilos me conmina a aventurarme en este pedido, con escasa información extraída de la prensa y el radio pasillo", dice uno de los tramos del escrito.
En otro párrafo de la presentación cuestionan la forma en que se llevó adelante la investigación del caso, advirtiendo sobre "el oscurantismo, la desinformación y falta de un procedimiento ajustado a derecho”.
La causa se originó en la denuncia del abogado Gregorio Dalbón tras la difusión de escandalosos audios en los que Spagnuolo habla de retornos en la ANDIS en la compra de medicamentos.
En los audios se refiere a compras a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del organismo estatal. Los contratos quedaron en la mira de la justicia tras los diversos allanamientos.
En los audios, Spagnuolo hace referencia a supuestas coimas y nombra directamente a la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menem.
- Temas
- ANDIS
- Nordelta
- Diego Spagnuolo
Dejá tu comentario