Luego de que el Gobierno impulsara medidas judiciales contra los periodistas que difundieron audios atribuidos a Karina Milei en el marco de la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, prohibiendo la publicación de nuevo material, distintos sectores de la oposición reaccionaron a esta decisión y repudiaron fuertemente el accionar del oficialismo.
La reacción del arco político al fallo que prohibió la publicación de presuntos audios de Karina Milei
Desde distintos sectores coincidieron en advertir un avance contra la libertad de prensa y la instauración de un mecanismo de censura previa.
-
Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei por el caso ANDIS: "El problema es el contenido de los audios"
-
Coimas en ANDIS: Guillermo Francos negó vínculos del Gobierno con la filtración de audios y reiteró que se trata de una operación política

La Justicia prohibió la difusión de nuevos audios de Karina Milei.
A través de las redes sociales, referentes de distintos espacios coincidieron en advertir un avance contra la libertad de prensa y la instauración de un mecanismo de censura previa.
Fuerte repudio de la oposición a la censura de los presuntos audios de Karina Milei
En primer lugar, desde Unión por la Patria, la senadora Juliana Di Tullio sostuvo que no hay "nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado". De esta manera, llamó al presidente Javier Milei a "calmarse, cuidar al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos". A su vez, consideró: "Las confesiones de delitos que deben salir en esos audios de Karina para que el gobierno le haya pedido a sus jueces censura previa, mamita querida!".
Desde el mismo espacio también se pronunció el diputado Leandro Santoro, quien lanzó: "En lugar de denunciar a los corruptos el gobierno denuncia a los periodistas que denuncian la corrupción!", dijo y remató: "Ustedes son víctimas, no victimarios".
En la misma línea, el jefe del bloque de diputados de UP, Germán Martínez, agregó que la disposición judicial "avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei".
También desde el peronismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, advirtió que la administración de Javier Milei "avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado". "Un atropello a la #LibertadDePrensa", sostuvo.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro también consideró que el fallo es un "ataque brutal a la libertad de expresión y un mamarracho jurídico". A su vez, apuntó: "El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican".
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro expresó su repudio al fallo y lo contrastó con la efeméride del 80 aniversario del diario Clarín. "Sin libertad de prensa no hay ciudadanos libres, no hay instituciones y no hay paz social", indicó el mandatario en X.
A su turno, el diputado socialista Esteban Paulón adelantó que presentó un proyecto en la Cámara baja para interpelar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien impulsó desde su cartera la denuncia contra el periodista Jorge Rial y Mauro Federico, entre otros.
El presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, también se pronunció sobre el tema, repudió el accionar de la ministra Bullrich y advirtió que el Gobierno, desde su comienzo, "ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos".
"La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias", señaló el senador.
Desde la izquierda, la candidata a diputada nacional Myriam Bregman afirmó que hay "censura en el país de la libertad" y señaló una serie de elementos jurídicos que contradicen la postura del Gobierno. Para cerrar su publicación, remarcó: "Se ejerce claramente censura previa incompatible con los artículos 14 y 32 CN, así como con el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y demás tratados suscriptos por nuestro país. Todo ilegal".
Finalmente, Pablo Avelluto, exministro de Cultura durante la administración de Mauricio Macri, repudió la acción judicial y cuestionó: "Los autoritarios, cada vez más lejos de la Constitución y el estado de derecho".
Por otro lado, la diputada ex La Libertad Avanza Marcela Pagano calificó el hecho como "una censura inédita". “Nosotros militamos la libertad y nos están trayendo la censura. Trajeron amenazas y amedrentamiento a cada quien que piensa diferente”, denunció en la pantalla de C5N.
“Yo nací y voy a morir periodista. No se jode con la libertad de expresión porque es la libertad de todos los que opinan distinto. Contra eso todos los argentinos tenemos que unirnos”, agregó.
- Temas
- Fallo
- Justicia
- Karina Milei
Dejá tu comentario