24 de septiembre 2025 - 00:00

Deuda: con mayor calma cambiaria, el Tesoro revela con qué instrumentos buscará renovar unos $5,6 billones

Se trata del segundo llamado del mes. En el primero, el 10 de septiembre, había podido bajar tasas y renovar el 90%.

El cambio de clima financiero llegó a tiempo para el segundo llamado del mes para renovar deuda en pesos.

El cambio de clima financiero llegó a tiempo para el segundo llamado del mes para renovar deuda en pesos.

Mariano Fuchila

El cambio de clima financiero llegó justo a tiempo para el Gobierno. El Tesoro tiene esta semana el desafío de renovar vencimientos en moneda local por $5,6 billones en manos de privados y de haber persistido la desconfianza que imperó hasta el viernes, se le hubiera complicado mucho la operación.

Pero con el anuncio que le abre la puerta al ingreso de unos u$s7.000 millones hasta fin de año, mediante la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones y el back up que representa un futuro préstamo directo del Tesoro de los Estados Unidos, el clima para los mercados se dio vuelta rápidamente, sin tomar en cuenta todavía cuestiones de fondo del programa argentino que se tienen que despejar.

La consultora 1816 señala en su último informe que al igual que los bonos de deuda hard dólar, los títulos en pesos “también reaccionaron muy bien a la noticia, algo clave porque este miércoles el Ministerio de Economía tiene que anunciar los condiciones de la subasta del viernes”.

“Las curvas de tasa fija, CER y Duales, que el viernes mostraban un estrés no visto en tres años, comprimieron fuerte tras el anuncio de Bessent”, detalla 1816. El reporte indica que “aunque los Boncer y Duales treparon hasta 8% y 6% respectivamente, los bonos CER 2026-2027 cerraron arriba de CER+20% YTM y los Duales en la zona de TAMAR+19% TNA”.

Perspectivas para los bonos

Debido a ello, la consultora cree que “sigue siendo difícil pensar en emitir nuevos títulos con 'duration' mayor al año, a menos que la deuda en moneda local siga recuperándose en las próximas ruedas (algo difícil de descartar, considerando lo que se vienen moviendo las cosas diariamente)”.

“Por su parte, en el tramo corto de la curva de tasa fija, la Lecap al 31 de octubre cerró en 4,01% TEM (prácticamente igualando la última referencia de Lecap del primario, una S10N5 con plazo remanente de 59 días que cortó en 3,98% TEM) y el Boncap de junio de 2026 también en la zona de 4% TEM”, informa 1816.

“El viernes pasado buena parte de la curva estaba arriba de 5% TEM, pero, si los instrumentos de tasa fija permanecen esta semana en los niveles de ayer (o si siguen comprimiendo), el mercado podrá encarar la licitación del viernes con mucha menos ansiedad con respecto al refinanciamiento de los vencimientos”, concluye la consultora.

Dejá tu comentario

Te puede interesar