El dólar MEP se hundió casi $25 este miércoles 3 de abril y perforó sin escalas los $1.00, al tiempo que el dólar Contado con Liquidación (CCL) crró en mínimos de casi tres semanas.
El dólar MEP cayó $25 y perforó sin escalas los $1.000: la brecha es la más baja desde diciembre
El CCL cayó $15,81 (-1,5%) hasta los $1.069,44 y se alejó de los $1.100. Por su parte, el MEP bajó $24,84 (-2,4%) hasta los $991,25.
El también denominado dólar Bolsa bajó $24,84 (-2,4%) hasta los $991,25. De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en 15,1%, la menor desde diciembre pasado.
Por su parte, el CCL cayó $15,81 (-1,5%) hasta los $1.069,44 y se alejó de los $1.100, umbral que había superado el pasado 26 de marzo y que no quebraba desde el 23 de febrero de este año. En tanto, el spread con el oficial se posicionó en el 24,2%.
En tanto, en el mercado informal, el dólar blue cayó $5 hasta los $975 para la compra y a $1.005 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Las bajas de los tipos de cambio paralelos se dieron ante reacomodamientos de posiciones luego de una prolongada inactividad por feriados, en una plaza cambiaria que permaneció tranquila ante una menor demanda de divisas a modo de cobertura.
Desde Puente estimaron que "la atención de esta semana corta se mantendrá en la esfera política, mientras se aguardan definiciones en torno al tratamiento del DNU en la Cámara de Diputados".
El oficialismo liderado por el presidente Javier Milei busca avalar en el Congreso un megadecreto (DNU) que desregula la economía, el cual fue rechazado por senadores y ahora debe ser debatido en la Cámara Baja para definir su validez.
Recientes indicadores económicos locales positivos impulsaron importantes recuperaciones en los activos en el primer trimestre del año, los cuales aún presentan jugosos retornos, señalan analistas. "Durante estos primeros 100 días de gestión (presidencial), la nueva administración comienza a exhibir algunos resultados alentadores", sostuvo Maximiliano Gutiérrez de la Fundación Mediterránea.
"Se dio inicio a la corrección de precios relativos; la tasa de inflación comenzó a desacelerar más rápido de lo que esperaba el mercado; se pasó de un contexto de déficits gemelos en el 2023 a una situación de superávit gemelos en el primer bimestre del año, al tiempo que la autoridad monetaria comenzó a acumular reservas", remarcó.
Milei, que asumió su mandato en diciembre pasado, apunta a abrir la economía y terminar con una elevada inflación que ronda el 250% anual, entre otros puntos. En una reciente entrevista televisiva, Milei dijo que "la meta (de una dolarización de la economía) existe", pero reconoció que "no creo que lleguemos para las elecciones del año que viene" y señaló que la idea es ir hacia "una competencia de monedas".
A cuánto cotizó el dólar oficial hoy, miércoles 3 de abril
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista aumentó $3 (+0,35%) hasta los $861.
El dólar oficial-sin los impuestos- cotizó a $847,71 para la compra y a $905,30 para la venta. A su vez, el dólar billete en el Banco Nación trepó a $840,00 para la compra y a $880,00 para la venta.
El Banco Central (BCRA) aceleró compras a u$s245 millones y anotó su mayor saldo positivo en tres semanas, cuando el pasado 13 de marzo se alzó con u$s297 millones.
En tanto, las reservas brutas crecieron en u$s731 millones hasta los u$s27.877. Esta fuerte alza se explica por la suba del oro.
A cuánto operó el dólar futuro hoy, miércoles 3 de abril
Los futuros del dólar para fin de abril 2024 cedieron 0,3% a $892, mientras que para finales de mayo bajaron 0,7% a $932. Para fin de año, en tanto, la cotización de la divisa cayó 0,8% hasta los $1.295.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 3 de abril
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) alcanzó los $1.408,00.
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 3 de abril
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.013,65, según Bitso.
- Temas
- Dólar MEP
- Dólar CCL
- Dólar Blue
Dejá tu comentario