Los dólares financieros registraron su segunda suba consecutiva este viernes, en un contexto de fortalecimiento de la moneda estadounidense a nivel global producto del endurecimiento de la política monetaria de la Fed.
El dólar financiero registró su segunda suba consecutiva y superó los $208
El dólar CCL subió 0,8% hasta los $208,16. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial ascendió al 78,9%. Mientras tanto, el BCRA compró en la primera semana de mayo u$s520 millones.
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de junio
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este lunes 16 de junio

Mientras tanto, el BCRA logró adquirir este viernes unos u$s80 millones e hizo crecer el volumen a su favor a unos u$s520 millones en la semana, contra los casi u$s175 millones que sumó en abril.
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30- subió 0,8% hasta los $208,16. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial ascendió al 78,9%.
El MEP -también valuado con el Global 2030- creció esta jornada 1,5% y cerró en $208,49. El spread con el mayorista que regula directamente el BCRA trepó al 79,2%.
En un marco de elevada volatilidad, el CCL exhibe en el acumulado semanal un alza de $1,2, mientras que el MEP arroja un avance de $2,5.
La reciente alza en la tasa estadounidense, la guerra en Ucrania y los reflotados casos de Covid-19 en China son otros temas internacionales que afectaron a las economías emergentes.
"Señales de desaceleración del 'crawling-peg' (devaluación progresiva de la moneda) no estarían siendo bien recibidas por los operadores, más allá de que el banco central viene sumando divisas aún en medio de restricciones en las importaciones y sus implicancias", dijo el economista Gustavo Ber.
Dólar oficial
El dólar hoy -sin los impuestos- subió 24 centavos este viernes 6 de mayo a $121,97 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete trepó 50 centavos a $121,75 para la venta.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de ganancias- avanzó 40 centavos a $201,25 en promedio.
"La autoridad monetaria redujo el ritmo de deslizamiento de los precios del dólar mayorista, utilizándolo nuevamente como una suerte de ancla antinflacionaria aún a pesar del inestable contexto internacional en el que el dólar recuperó posiciones frente a otras monedas", destacó el analista Gustavo Quintana.
El Banco Central (BCRA) compró unos u$s80 millones en esta última rueda y de esta manera terminó la primera rueda de mayo con un saldo positivo de sus intervenciones de u$s520 millones, el mejor registro para una primera semana de mes desde mayo de 2021. En lo que va del año, la acumulación es de $630 millones.
Dólar blue
El dólar blue operó en baja este viernes 6 de mayo, y terminó en los mismos niveles que el solidario, algo que no sucedía desde mediados del mes pasado, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar informal cayó 50 centavos a $201, levemente por debajo del solidario, que subió en promedio hasta los $201,25.
De esta forma, el dólar paralelo acumuló en la semana una suba de 50 centavos, tras tocar un máximo intradiario de $204,50 el martes pasado.
Con todo, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubicó en 72,8%, el menor nivel en 14 jornadas.
Dejá tu comentario