El súper dólar se recupera este jueves 2 de febrero y se aleja de sus mínimos, mientras que el euro retrocede hasta un 0,7% después de que el Banco Central Europeo anunciara una nueva suba de tasas.
El súper dólar se recupera tras la suba de tasas del BCE
El euro se dio vuelta y se aleja de sus máximos de 10 meses frente al dólar, un día después de que la Reserva Federal ralentizara el ritmo de sus subidas a 25 puntos básicos y llevara su tasa hasta el rango de 4,50-4,75%.
-
La Fed moderó la suba de tasas, pero anticipó que seguirán los ajustes
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este jueves 16 de marzo

El euro se dio vuelta y se aleja de sus máximos de 10 meses frente al dólar, un día después de que la Reserva Federal ralentizara el ritmo de sus subidas a 25 puntos básicos y llevara su tasa hasta el rango de 4,50-4,75%.
La Fed también afirmó que había dado un giro en la lucha contra la inflación, su primer reconocimiento explícito de que el aumento de los precios se está ralentizando, lo que apuntala las expectativas del mercado de que el final de la campaña de subidas de tasas del banco central estadounidense está cerca y que podrían venir recortes más adelante.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, perdió más de un 1% en la víspera, hasta un nuevo mínimo de nueve meses. Este jueves trepa 0,6% hasta los 101,657 después de haber alcanzado su menor valor desde abril del año pasado en la apertura de la rueda.
La libra esterlina, que avanzó un 0,47% el miércoles, pierde 0,7% y opera en 1,2301 dólares, y el dólar retrocede frente a su par japonés, a 128,07 yenes, su mínimo en dos semanas.
El euro alcanzó los 1,1034 dólares en las operaciones asiáticas, su nivel más alto desde el 4 de abril, tras ganar un 1,2% el miércoles. En su última cotización pierde 0,7% y opera a 1,0911 dólares.
La fuerte caída nocturna del dólar se produjo después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en una conferencia de prensa posterior a la reunión que "el proceso desinflacionista ha comenzado", aunque también señaló que las tasas seguirán subiendo y que no hay recortes a la vista.
"Fue una especie de alivio (...) que no hubiera nada que realmente desafiara seriamente la opinión predominante del mercado", dijo Ray Attrill, del National Australia Bank (NAB) en diálogo con Reuters. "(Powell) dijo que las tasas van a tener que ser restrictivas durante algún tiempo, pero eso no disuade al mercado de decir que algún tiempo podrían ser seis meses, en lugar de dos años".
El Banco Central Europeo (BCE) subió este jueves sus tasas de interés oficiales en 0,50 puntos porcentuales, al igual que había hecho en diciembre, y las llevó al rango de 2,5% y 3,5%. La titular de la entidad, Christine Lagarde, anticipó, contrario a lo que se esperaba, que en marzo no se tomará la misma decisión.
La inflación interanual en los países europeos que adhieren a la moneda común cayó por tercer mes consecutivo y cerró en 8,5% en enero, apoyada por una desaceleración en los precios de la energía, anunció este miércoles la agencia europea de estadísticas Eurostat.
El Banco de Inglaterra (BoE) aumentó este jueves la tasa de interés base al 4%, el nivel más alto en 14 años, lo que supone el décimo aumento consecutivo en los costos de los préstamos con el objetivo de seguir conteniendo la inflación.
Dejá tu comentario