24 de septiembre 2025 - 11:27

Swap de EEUU y recompra de deuda: la city celebra el anuncio y asegura que fue "mejor de lo esperado"

El anuncio del Tesoro de EEUU sobre una línea de swap por u$s20.000 millones y la compra de deuda argentina provocó una fuerte reacción positiva en los mercados: subieron las acciones y bonos, mientras que el riesgo país cayó 800 puntos básicos. No obstante, persisten dudas sobre el swap con China y las retenciones al agro.

El mercado estima que con este anuncio el Gobierno podría tomar deuda en el mercado internacional en 2026.

El mercado estima que con este anuncio el Gobierno podría tomar deuda en el mercado internacional en 2026.

El anuncio del Tesoro de EEUU de una línea de swap de u$s20.000 millones y una compra de deuda soberana generó una fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street y bonos, y una baja contundente del riesgo país en 800 puntos básicos. Para el mercado, el anuncio fue "mejor de lo esperado" mientras digiere la noticia y analiza el comportamiento de los activos argentinos de acá en adelante. Pero algunas dudas persisten: qué pasará con el swap con China y las retenciones al sector agropecuario, algo que deslizó el propio Scott Bessent.

"Creo que por un lado es más de lo esperado por el mercado que venía bajando la espuma al respecto, pero también dejó algunas dudas respecto de la baja transitoria de DEX y los tiempos de implementación. Igual, más allá de todo eso, sigue primando el efecto anuncio al igual que ayer. Esto vale como un rescate del Tesoro, ahora queda saber como lo vamos a aprovechar", expresó Gabriel Caamaño, Economista de Outlier en diálogo con Ámbito.

"El post de Bessent generó una fuerte reacción del mercado, con los bonos en dólares más de 5% ante el anuncio, reflejando que es más de lo que estaba priceado. Despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora - el anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el Gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026", señaló Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero.

dolar mercados finanzas inversiones vivo
Los ADRs y bonos siguen subiendo en Wall Street tras el anuncio

Los ADRs y bonos siguen subiendo en Wall Street tras el anuncio

Por su parte, el analista Federico Glustein, señaló el "fuerte respaldo al Gobierno" que representó la línea de swap, y agregó que ayudará a evitar una fuerte volatilidad en el mercado de cambios. "También, pienso en que sirve para pagar los u$s5.000 millones del tramo activo del swap chino y pasarlo al norteamericano, contablemente es indistinto pero geopolíticamente significativo. Luego, Bessent dijo que espera un rediseño del programa económico, con políticas de mediano largo plazo que no piense en las próximas elecciones sino en cuestiones de sostenibilidad tanto de la deuda como de la economía".

A su vez, el analista financiero Ezequiel Vega planteó que este anuncio debería impulsar la compra de los Globales -GD- y los Bonares -AL-, "y recuperar con fuerza lo perdido en las últimas dos semanas". Aseguró que, este movimiento, podría generar que el riesgo país perfore los 700 puntos básicos, niveles alcanzados a principios de año. "El dólar debería mantenerse entre un 10% y un 15% por debajo del techo de la banda. Y a nivel de reservas internacionales se tendría el dinero suficiente para cubrir los vencimientos de deuda de Enero y de Julio de 2026", sumó.

El economista Amilcar Collante, calificó de "apoyo importante" el de EEUU a la Argentina. "Está claro en la dinámica del riesgo soberano y Merval no estaba descontado este escenario. También hay que remarcar que en la previa el viernes pasado priceaba un escenario muy critico de corrida cambiaria con riesgo soberano en aumento".

El anuncio de Scott Bessent

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). También anunciaron que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".

"Estuve en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo", publicó Scott Bessent y aseguró que "inmediatamente" después de las elecciones, "comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas".

Dentro de los anuncios también se mencionó la posibilidad de "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Si eso se concreta, se retrotraería el anuncio de "retenciones cero" hecho por el gobierno de Milei hace apenas dos días.

El anuncio de Scott Bessent y el sólido respaldo de Estados Unidos fueron, sin duda, el "conejo de la galera" del equipo económico para ganar oxígeno en el camino hacia las elecciones de octubre. Desde la perspectiva de Washington, el acercamiento a Argentina forma parte de una estrategia geopolítica más amplia, orientada a fortalecer su red de aliados en América Latina, una región donde predominan actualmente gobiernos de corte progresista o de izquierda. Al mismo tiempo, esta jugada refuerza el posicionamiento de EEUU frente a China, que en los últimos años supo ganar terreno en la región, ocupando el espacio que Washington había dejado vacante.

Pablo Gerchunoff, en su cuenta de X planteó la siguiente mirada que vale destacar más allá del rally: "Yo te prometo mucha ayuda Con esa promesa de ayuda se genera optimismo y vos ganas las elecciones. Sí ganas las elecciones los mercados se ponen de tu lado y ya no necesitas tanta ayuda. Plan Marshall virtual".

Dejá tu comentario

Te puede interesar