16 de octubre 2025 - 09:15

El BID prevé más desembolsos para la Argentina en 2026 dentro de su plan de financiamiento por u$s10.000 millones

El organismo que preside Ilan Goldfajn prevé fortalecer su presencia en el país durante la gestión de Javier Milei, con foco en más proyectos de inversión, reformas fiscales, eficiencia del gasto y desarrollo productivo.

El respaldo del BID se suma al conjunto de iniciativas financieras que el Gobierno de Milei busca consolidar.

El respaldo del BID se suma al conjunto de iniciativas financieras que el Gobierno de Milei busca consolidar.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, aseguró que el organismo incrementará su nivel de actividad en Argentina durante 2025, en el marco del programa de financiamiento trianual por hasta u$s10.000 millones que fue anunciado en abril.

En diálogo con Bloomberg Línea, el economista brasileño destacó que el BID ya aprobó operaciones por unos u$s4.000 millones este año, aunque aclaró que los desembolsos efectivos dependen de la naturaleza de cada proyecto. “El año que viene tenemos la idea de tener una programación significativamente más robusta de lo que tenemos este año en proyectos de inversión”, señaló Goldfajn.

Un programa trianual de u$s10.000 millones

El esquema acordado entre el BID y Argentina contempla u$s7.000 millones en préstamos soberanos y u$s3.000 millones canalizados a través de BID Invest, con el objetivo de fomentar la inversión privada y apuntalar sectores productivos estratégicos.

Para el primer año del programa, se proyectaron u$s3.000 millones en financiamiento público y u$s1.000 millones destinados al sector privado, cifras que coinciden con las mencionadas por el titular del organismo.

Goldfajn remarcó que el trabajo conjunto con el país ya está en marcha y que la relación se centra en la agenda de reformas estructurales impulsada por la administración de Javier Milei, con ejes en la eficiencia del gasto público, la reforma fiscal y la reducción de subsidios.

Dólares
El BID ratificó el acuerdo que llevará adelante con Argentina por los próximos tres años de la gestión Milei.

El BID ratificó el acuerdo que llevará adelante con Argentina por los próximos tres años de la gestión Milei.

El plan del BID

Para lograr que la Argentina se convierta en un modelo de crecimiento económico sostenido liderado por el sector privado, el programa del BID se apoya en sobre tres pilares:

Reformando el sistema hacia la eficiencia y sostenibilidad

Se prevé trabajar sobre los siguientes objetivos:

  • Aumentar la eficiencia del sistema tributario y su administración,
  • Reducir las distorsiones impositivas y mejorar la eficiencia en la recaudación;
  • Mejorar la eficiencia, equidad y sostenibilidad de la política fiscal, reduciendo el gasto tributario, aumentando la eficiencia técnica y asignativa del gasto público. Este pilar se focalizará en el trabajo con los gobiernos nacional y subnacionales.

El respaldo del BID se suma al conjunto de iniciativas financieras que el Gobierno de Milei busca consolidar. Esta semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que se negocia una nueva línea de crédito por u$s20.000 millones para Argentina, que funcionaría como complemento del swap de igual monto vigente con bancos privados y fondos soberanos. La más reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado argentino se produjo esta semana, con una compra directa de pesos destinada a contener la volatilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar