16 de octubre 2025 - 09:55

Las criptomonedas desaceleran las bajas y el mercado mantiene el optimismo

La mayoría de los altcoins sufre retrocesos de hasta 3%. Los analistas ven en las bajas una "digestión" de las pérdidas de la semana pasada y no una señal de alerta para el corto plazo.

Los fondos cotizados (ETF) solo han registrado tres jornadas con flujos netos negativos en lo que va de mes.

Los fondos cotizados (ETF) solo han registrado tres jornadas con flujos netos negativos en lo que va de mes.

Kaboompics.com

El mercado de criptomonedas continúa atravesando un período de volatilidad. Bitcoin (BTC) retrocede un 0,3% en las últimas 24 horas y se sostiene por encima de u$s111.000, mientras que Ethereum (ETH) experimenta una caída cercana al 1,3%, recuperando los u$s4.000, según Binance.

Las altcoins no escapan a la presión vendedora. Binance Coin (BNB) cede un 0,5% y Tron (TRX) logra un repunte, aunque el mercado mantiene la tonalidad bajista. Ripple (XRP), Solana (SOL), Dogecoin (DOGE), Cardano (ADA), Chainlink (LINK) e Hyperliquid (HYPE) registran caídas que llegan hasta el 3% en algunos casos.

Embed

El optimismo del sector

Pese a estos movimientos, los analistas del mercado mantienen una visión optimista sobre la situación. Los especialistas interpretan las correcciones como una "asimilación" o "digestión" de las pérdidas sufridas la semana anterior, cuando la reactivación de tensiones comerciales generó ventas masivas.

Un dato que refuerza la narrativa alcista es la correlación entre el bitcoin y el oro, que según CryptoQuant alcanzó un máximo de varios años en 0,9. Ambos activos se vienen moviendo de manera sincronizada durante shocks geopolíticos en los últimos tiempos.

Así parece demostrarlo el capital institucional, ya que los fondos cotizados (ETF) solo registraron tres jornadas con flujos netos negativos en lo que va de mes.

A la espera de la Fed

En este sentido, los analistas siguen esperando dos recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) este año. Esta previsión parece verse respaldada por las últimas declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien afirmó que el banco central estaba cerca de poner fin a su proceso de reducción del balance, es decir, la venta de las tenencias de bonos que ejecuta desde 2022.

El mercado interpretó estas palabras como una declaración de tono "dovish", que algunos analistas ven como una suerte de estímulo encubierto. Reducir el balance de la Fed reduce la cantidad de liquidez en el sistema, lo que se traduce en condiciones financieras más restrictivas, similares a las que genera una suba de tipos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar