El dólar financiero anotó su segunda baja consecutiva este martes 21 de marzo y perforó los $400, a contramano del blue, que se disparó hasta tocar su mayor valor nominal histórico, en medio de dudas sobre el futuro de la economía por alta inflación, menores liquidaciones agropecuarias, sangría de reservas y un alto déficit fiscal.
El dólar financiero profundizó caída y perforó los $400, a contramano del blue
El dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el bono Global 2030- cedió $1,77 (-0,4%) hasta los $399,59. De este modo, el spread con el tipo de cambio mayorista se redujo al 94,9%.
-
Gobierno niega los rumores de desdoblamiento cambiario y suma divisas de multilaterales
-
Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este martes 21 de marzo

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este martes 21 de marzo
En la Bolsa, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -operado con el bono Global 2030- cedió $1,77 (-0,4%) hasta los $399,59. De este modo, el spread con el tipo de cambio mayorista se redujo al 94,9%.
Informate más- Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
En tanto, el dólar MEP -operado con el bono Global 2030- cayó $1,65 (-0,4%) a $385,98. En efecto, la brecha con el oficial se ubicó en el 88,3%.
Pero la nota del día la dio el dólar blue, que se disparó $8 hasta los inéditos $394, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
En este marco, el Banco Central (BCRA) debió vender de sus reservas casi 100 millones de dólares para abastecer al mercado, con lo que acumula una pérdida de unos 2.320 millones de dólares en lo que va del 2023.
"Más allá de las preocupaciones que despierta la sangría cotidiana de reservas, a la espera de inminentes medidas en busca de amortiguar dicha dinámica, los operadores siguen atentos al ritmo del 'crawling-peg', esperando una aceleración para alinearla a la tasa de interés e inflación, aunque también podría inclinarse por seguir acentuando el atraso para no sumar más presión a los precios", dijo el economista Gustavo Ber.
En conjunto con el BCRA, el Gobierno decidió postergar los pagos de los vencimientos de capital con el FMI de esta semana por 2.676 millones de dólares, dijo una fuente oficial. "La decisión del Gobierno, que no requiere la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, es consistente con las reglas del organismo y con que Argentina se mantenga al día en sus pagos al Fondo, por lo tanto, no incurre en atrasos", confió a Reuters un vocero de un banco oficial.
Por su parte, el Ministerio de Economía se busca ayuda de organismos internacionales para acceder a créditos líquidos y el BCRA ya efectivizó tres desembolsos por 1.000 millones de dólares cada uno de un 'swap' vigente con China, en momentos en que se aguarda el aval del directorio del FMI para liberar 5.300 millones de dólares en base a los objetivos cumplidos al cuarto trimestre del 2022.
Rumores de mercado sobre un eventual desdoblamiento cambiario fueron desmentidos a Ámbito por una fuente oficial del área de Hacienda, mientras trabajaba en la previa de una nueva licitación mensual de letras del Tesoro programada para el miércoles.
En el contexto externo, los temores sobre la fortaleza de la red bancaria global y la presión inflacionaria sobre las tasas de interés hacen dudar de la política que determinará el miércoles la Reserva Federal estadounidense. "Aunque todavía no se despeja la incertidumbre, renovadas señales de distensión de los temores sobre la crisis bancaria (global) vuelven a otorgar espacio para un alivio en Wall Street, a la espera mañana (miércoles) de la decisión de la Fed con operadores que se debaten si en este contexto serían mejor otros 25 puntos básicos o una pausa aún cuando la inflación sigue elevada", indicó Ber.
Por su parte, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan bajaba 50 unidades, a 2.322 puntos básicos.
Cotización del dólar Qatar, martes 21 de marzo
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó 78 centavos a $424,48.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, martes 21 de marzo
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- ganó 68 centavos a $371,42.
Cotización del dólar ahorro, martes 21 de marzo
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 64 centavos a $350,20.
Cotización del dólar mayorista, martes 21 de marzo
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 49 centavos hasta los $205,02.
Cotización del dólar cripto, martes 21 de marzo
El dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,3% a $396,97, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
- Temas
- dólar financiero
- CCL
- Dólar MEP
- Dólar
Dejá tu comentario