25 de septiembre 2025 - 09:39

El Gobierno consiguió que el Banco Mundial reduzca u$s30 millones de una condena millonaria

La Procuración del Tesoro consiguió que el Centro Internacional de Arreglo de Diferendos de Inversión (Ciadi) disminuya de u$s147 millones a u$s117 millones, lo que implica un ahorro de casi u$s30 millones para el Estado.

El conflicto de la Argentina era con Webuild S.p.A. c/ República Argentina.

El conflicto de la Argentina era con Webuild S.p.A. c/ República Argentina.

La Procuración del Tesoro de la Nación informó que obtuvo un resultado favorable en la defensa de los intereses de la República Argentina ante el Ciadi, organismo del Banco Mundial. El tribunal internacional hizo lugar al pedido de rectificación presentado por el Estado argentino el pasado 11 de junio y resolvió reducir en un 20% el monto de la condena en el caso Webuild S.p.A. c/ República Argentina.

De esta manera, el monto de la indemnización se reduce de u$s147 millones a u$s117 millones, lo que se traduce en un ahorro de casi u$s30 millones para el erario público, equivalentes a unos 42.000 millones de pesos al tipo de cambio oficial.

Un conflicto que se arrastra desde la crisis de 2001

El litigio tiene su origen en la concesión de la conexión vial Rosario–Victoria, que fue gestionada por la empresa Puentes del Litoral S.A., de la que la constructora italiana Webuild (ex Salini Impregilo) era accionista en un 26%.

La crisis de 2001 derivó en la disolución de la concesionaria y en la apertura de un arbitraje internacional, en el que la empresa reclamó por falta de pago de subvenciones, cambios regulatorios que afectaron los ingresos por peaje y demoras en la renegociación de un contrato de concesión de 25 años.

En un comunicado, la Procuración del Tesoro subrayó que este resultado “representa un paso concreto en la mejora de la posición del país frente a reclamos heredados” y reafirmó su compromiso de “utilizar todas las herramientas jurídicas disponibles para reducir el impacto de sentencias y proteger el patrimonio común de los argentinos”.

Procuración del Tesoro
La Procuración del Tesoro subrayó que este resultado “representa un paso concreto en la mejora de la posición del país frente a reclamos heredados”

La Procuración del Tesoro subrayó que este resultado “representa un paso concreto en la mejora de la posición del país frente a reclamos heredados”

Otros juicios internacionales en curso

La Argentina continúa enfrentando múltiples demandas en tribunales internacionales. En junio, el Ciadi condenó al país a pagar u$s715,9 millones a la compañía AES Corporation por la pesificación de contratos de la represa hidroeléctrica de Alicurá. Además, existen otros seis casos activos en el Ciadi que suman alrededor de u$s1.500 millones, sin contar el juicio por la expropiación de YPF, en el que Burford Capital reclama más de u$s18.000 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar