El precio del oro cerró en baja este martes debido al fortalecimiento del dólar estadounidense, lo que genera expectativas entre los inversores sobre posibles anuncios de la Reserva Federal con relación con recortes en las tasas de interés.
El oro retrocedió tras repunte del súper dólar y tras declaraciones de la Fed
Este declive está siendo influenciado por el índice del dólar, el cual aumentó un 0,3% en comparación con otras monedas, reduciendo así el atractivo del oro para los inversores que poseen otras divisas.
-
Oro imparable: registró su quinta semana consecutiva de ganancias
-
Bitcoin vs oro: qué sucedió tras el halving y qué cambió la dinámica

El oro retrocede tras repunte del súper dólar y a la espera de más pistas de la Fed sobre recorte de tasas
En ese contexto, el oro al contado registró una caída del 0,2%, a 2.319,80 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,1% a 2.328,50 dólares la onza. Este declive está siendo influenciado por el índice del dólar, el cual aumentó un 0,3% en comparación con otras monedas, reduciendo así el atractivo del oro para los inversores que poseen otras divisas.
El oro había alcanzado un hito histórico el 12 de abril, llegando a los 2.431,29 dólares la onza, impulsado por compras significativas de bancos centrales y la demanda creciente de inversores minoristas chinos, en medio de tensiones geopolíticas en aumento.
En abril, el banco central chino había añadido 60.000 onzas troy de oro a sus reservas, extendiendo así un periodo de 18 meses de compras consecutivas, a pesar de los precios elevados del oro.
Oro: qué datos analiza el mercado
El progreso potencialmente estancado en materia de inflación significa que la política monetaria puede no ser tan restrictiva como creen los funcionarios de la Reserva Federal, escribió el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, en un ensayo que plantea la posibilidad de que las presiones sobre los precios se estén "asentando" a un nivel superior al objetivo del 2% del banco central.
Las tasas de interés más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener lingotes que no generan rendimiento.
Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, declaró el día anterior que el nivel actual de las tasas de interés debería ser suficiente para moderar la economía y llevar la inflación de nuevo al objetivo del 2% establecido por el banco central.
Entre otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 0,1%, a 27,44 dólares la onza; el platino escaló un 2,6%, a 979,50 dólares; mientras que el paladio se mantuvo prácticamente estable, a 977,37 dólares.
Dejá tu comentario