Los principales índices de Wall Street opera con leves bajas en la preapertura de este jueves, luego de un cierre dispar este miércoles. Tras la finalización del shutdown más largo de la historia, los inversores ponen el foco en los datos oficiales de empleo e inflación que fueron demorados por la parálisis gubernamental de 43 días.
El shutdown llegó a su fin, pero Wall Street baja a la espera de los datos económicos demorados
La Casa Blanca anunció que los datos pendientes de la Oficina de Estadísticas Laborales correspondientes a septiembre se publicarán próximamente.
-
Wall Street: el Dow Jones marcó otro máximo histórico, pero el Nasdaq volvió a caer
-
Trump se reune con los principales líderes de Wall Street en busca de apoyo del sector financiero
En el resto del mundo, la situación es mixta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles en el Despacho Oval el proyecto de ley para poner fin al cierre del Gobierno. Se espera que los datos económicos retrasados comiencen a publicarse la próxima semana.
Las cifras de empleo de octubre podrían ser las primeras en conocerse, y la atención se centrará en si respaldan las encuestas privadas que mostraron una debilidad en el mercado laboral, de cara a la última reunión de la Reserva Federal el 10 de diciembre.
Las claves de Wall Street en la jornada
En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York el S&P 500 baja 0,17% en el "premarket", mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, retrocede 0,18%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones cae 0,8%.
En la previa, las acciones con mayores subas son Cisco Systems (+6,9%), Nike (+2,7%) y DoorDash (+1,9%). En la vereda opuesta, las mayores caídas se observan en Western Digital (-3,7%) y Seagate (-3,86%).
De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq sube 26%, el S&P 500 acompaña con +16,3% y el Dow Jones le sigue con +14,5%.
Las bolsas en Asia y Europa
En el resto del mundo, la situación es mixta. En Europa, el Euro Stoxx sube 0,05%. A nivel local, el DAX alemán retrocede 0,56% y el CAC francés aumenta 0,48%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido cae 0,57%.
En China, el Hang Seng de Hong Kong subió 0,56%, mientras que la bolsa de Shanghái aumentó 0,73%. Mientras, el Nikkei 225 japonés aumentó 0,43% y el Kospi surcoreano saltó 0,49%.
- Temas
- Wall Street




Dejá tu comentario