El S&P 500 avanza hacia su mejor temporada de resultados en casi cuatro años, con una mayoría de empresas superando las expectativas de ventas. Según datos de Bloomberg Intelligence, cerca del 70% de las compañías del índice que ya presentaron balances reportaron ingresos superiores a las estimaciones del tercer trimestre, el porcentaje más alto desde el repunte post-Covid a fines de 2021.
El S&P500 apunta a su mejor momento en casi cuatro años pese a los aranceles de Donald Trump
El balance trimestral de las principales compañías estadounidenses muestra una solidez inesperada frente a los aranceles, tras la presentación de los balances.
-
Wall Street modera el rally alcista y opera con cautela a la espera de tres datos clave
-
El dólar global se debilita ante inminente decisión de la Fed y expectativas por la gira asiática de Trump
Wall Street guarda expectativa por el recorte de tasas
Pese al impacto de los nuevos aranceles, las empresas estadounidenses parecen sortear las dificultades con éxito, defendiendo sus márgenes mediante incrementos de precios y recortes de costos. Además, la magnitud de las sorpresas positivas también es destacable: las ventas superaron las previsiones en un 2,4% en promedio, frente al 0,5% histórico, según cálculos de Deutsche Bank.
“Las superaciones de ventas suelen correlacionarse con las sorpresas inflacionarias, y probablemente reflejen en parte el efecto de los aranceles sobre los precios”, explicaron los estrategas Bankim Chadha y Parag Thatte, del Deutsche Bank.
Las empresas apuntan a mejorar sus números en 2026
El contexto macroeconómico también acompaña: la economía y el mercado laboral de Estados Unidos se mantienen firmes, mientras la Reserva Federal se prepara para nuevos recortes de tasas. En ese marco, las proyecciones de beneficios para 2026 se vuelven cada vez más optimistas. “Aunque es temprano en la temporada, podría ser un indicio de que el crecimiento de los beneficios está consolidándose”, señaló Michael Wilson, de Morgan Stanley, quien destacó que el ritmo de superación de ingresos duplica el promedio histórico.
Si bien el liderazgo sigue concentrado en las empresas tecnológicas y de gran capitalización, otros sectores también muestran avances relevantes. De acuerdo con Deutsche Bank, las firmas financieras, inmobiliarias, de materiales y servicios públicos registran incrementos de dos dígitos en sus ganancias.
Sin embargo, no todos los analistas son plenamente optimistas. Lori Calvasina, estratega de RBC Capital Markets, advirtió que “las ganancias ofrecen una base sólida para el mercado, pero será difícil repetir el mismo entusiasmo que impulsó las subas en la temporada anterior”.
La próxima etapa será clave: esta semana informarán resultados compañías que representan la mitad de la capitalización del índice, incluidas las grandes referentes de la inteligencia artificial como Microsoft, Alphabet y Meta.
De todos modos, el inicio positivo sostiene el tono constructivo en Wall Street, apoyado por señales favorables en el frente comercial, los buenos resultados de los bancos y la revisión al alza de las previsiones corporativas. Según JPMorgan, un 66% de las empresas del S&P 500 registraron “dobles superaciones” —de ventas y beneficios—, frente al 51% promedio de los últimos cuatro trimestres.
Además, las estimaciones de ganancias por acción (BPA) para 2026 fueron revisadas un 0,3% al alza, hasta US$305,03, lo que implicaría un crecimiento interanual del 14,1% y una aceleración por encima de la tendencia, de acuerdo con el equipo liderado por Dubravko Lakos-Bujas.





Dejá tu comentario