2 de febrero 2024 - 20:25

El súper dólar tocó maximos de siete semanas ante la expectativa de que no se recorten las tasas

La herramienta FedWatch de CME indica una probabilidad del 37,5% de que la Reserva Federal recorte las tasas en marzo, frente al 70% hace un mes. Se considera prácticamente descontado un recorte en mayo.

La herramienta FedWatch de CME indica una probabilidad del 37,5% de que la Reserva Federal recorte las tasas en marzo, frente al 70% hace un mes. Se considera prácticamente descontado un recorte en mayo.

La herramienta FedWatch de CME indica una probabilidad del 37,5% de que la Reserva Federal recorte las tasas en marzo, frente al 70% hace un mes. Se considera prácticamente descontado un recorte en mayo.

Depositphotos

El índice del dólar subió a un máximo de siete semanas el viernes frente a las principales divisas tras conocerse que los empresarios crearon en enero muchos más puestos de trabajo de lo esperado, lo que reduce las posibilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés a corto plazo.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 353.000 puestos de trabajo el mes pasado, superando las expectativas de los economistas, que esperaban un incremento de 180.000 puestos. Los ingresos promedio por hora aumentaron un 0,6% tras subir un 0,4% en diciembre.

"Superó las expectativas", dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York. "El mercado ha reducido aún más las posibilidades de un recorte en marzo y ha reducido la cantidad de recortes (que espera) que la Fed realice este año".

El dólar se ha debilitado en los últimos días en línea con la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro, incluso después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que era poco probable un recorte de tasas en marzo.

Los bonos del Tesoro se beneficiaron de la demanda de refugio seguro debido a las renovadas preocupaciones sobre la salud financiera de los bancos regionales estadounidenses.

Pero estas preocupaciones se disiparon el viernes, al recuperarse ligeramente las acciones de los bancos regionales de Estados Unidos de una brutal venta las dos jornadas anteriores, lo que contribuyó a que subieran los rendimientos.

El movimiento de los bonos y el dólar en gran parte también refleja el reposicionamiento, tras un enero fuerte para el billete verde y el aumento de los rendimientos del Tesoro durante el mes.

"Tras un gran movimiento en la mayor parte de enero, diría que hubo cierto ajuste de posiciones", dijo Chandler, añadiendo que, tras los datos de empleo del viernes, "espero una tendencia más firme del dólar".

Dólar vs otras monedas

El índice dólar cotizó a 104,04 unidades, el nivel más alto desde el 12 de diciembre. El euro cayó a 1,07810 dólares manteniéndose por encima de los 1,07800 dólares alcanzados el jueves, que fue el más débil desde el 13 de diciembre.

El billete verde subió a 148,58 yenes, por debajo de los 148,80 alcanzados el 19 de enero.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de un recorte de tasas en marzo es del 21%, frente al 38% del jueves, y en mayo es del 75%, frente al 94% previo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar