Los créditos digitales otorgados por las fintech en la Argentina experimentaron un crecimiento significativo en los últimos años, al llegar a casi 5 millones de personas, lo que significa un incremento del 755% en dos años y medio, según datos difundidos por la cámara empresarial del sector.
Fintech: los créditos digitales crecieron 755% en dos años y medio
Casi 5 millones de personas en Argentina accedieron a créditos digitales a través de empresas fintech.
-
La Cámara Argentina Fintech manifestó su apoyo a tres iniciativas que impulsa el Gobierno de Javier Milei
-
Apps financieras: la Cámara Fintech lanzó un manual para evitar estafas y qué hacer en caso de robo

Entre los motivos más frecuentes para solicitarlos se encuentra cubrir gastos inesperados y deudas pendientes.
Además, más del 40% de estos usuarios obtuvo su primer crédito formal a través de las fintech, lo que indica un crecimiento en la aceptación e inclusión de servicios financieros digitales, según los últimos datos del Banco Central (BCRA).
El sector de las tecnologías financieras, conocido como fintech, continúa creciendo exponencialmente en Argentina, revolucionando el panorama financiero y la forma de realizar transacciones sobre todo a la hora de solicitar prestamos.
Actualmente, casi 5 millones de personas en Argentina accedieron a créditos digitales a través de empresas fintech, lo que representa un aumento del 755% en comparación con dos años y medio atrás, cuando solo alcanzaba a 583.000 personas.
"El Informe de Proveedores No Financieros de Crédito del Banco Central destaca una transformación significativa en el sector crediticio argentino impulsada por las fintech. Estas compañías experimentaron un notable crecimiento en usuarios en los últimos años, lo que generó un impacto positivo en la inclusión financiera de millones de personas sin cuenta sueldo o historial crediticio", señaló la Cámara Argentina Fintech que agrupa al sector.
Este aumento en la adopción de servicios fintech demuestra cómo la tecnología está transformando la forma en que las personas interactúan y gestionan sus finanzas ya que este tipo de empresas logran captar la atención de los usuarios, ofreciendo soluciones que se adaptan a las necesidades de una población cada vez más digitalizada.
Fintech: qué tipo de cliente accedió a los créditos
En esta misma línea, el informe del BCRA destacó que más del 40% de estos usuarios obtuvo su primer crédito formal a través de las fintech.
"De esa población, el 59% no tenía una cuenta sueldo al momento de tomar el préstamo y el 41% nunca había tenido acceso a un producto de crédito a través del sistema formal", remarcó la Cámara.
En este sentido, el grupo fintech es el sector que más crédito provee a personas sin cuenta sueldo (59%), mientras que figura segundo entre los que no tienen deuda con entidades financieras (41%).
En cuanto a la ubicación geográfica, el porcentaje de adultos argentinos con un crédito de una empresa fintech es del 14%, siendo mayor en provincias alejadas de los principales centros financieros como San Luis, Neuquén, Santa Cruz, Misiones, Formosa y Corrientes.
Mundo fintech: los números de la industria
Respecto al escenario actual del sector, el informe reveló que en la Argentina existen 53 empresas fintech dedicadas a proveer créditos y servicios financieros, de las cuales 17 también eran Proveedoras de Servicios de Pago (PSP).
Estas compañías alcanzan a ofrecer préstamos por un total de $214.000 millones hasta junio de 2023, lo que representa el 16,5% del total de préstamos otorgados por entidades no financieras.
También, se experimentó un crecimiento en las tasas de préstamos personales en el primer semestre del año, donde las fintech se ubicaron en el promedio entre los OPNFC, con 169% de TNA.
"Los límites para acceder a un mayor fondeo e incrementar el volumen de créditos y otras restricciones de acceso reflejarán las dificultades para establecer tasas más bajas en este contexto", agregó el informe.
A pesar de esto, cada vez más personas acceden a este tipo de aplicaciones que permiten ofrecer préstamos creando historial de los usuarios por medio de su comportamiento, lo que les permite obtener créditos de acuerdo a sus necesidades.
En cuanto a la distribución por género en préstamos personales ofrecidos por la entidad, el 50% de quienes pidieron un préstamo se identifican como mujeres y el 50% restante como hombres.
Mientras que, la edad promedio de los solicitantes se sitúa en torno a los 34 años y mayormente, provienen de CABA y AMBA (40%), seguidos por Córdoba (9%), Santa Fe (6%) y Mendoza (4%).
Fintech: cuáles son los motivos por los que se piden los créditos
Luego, entre los motivos más frecuentes para préstamos personales se encuentran cubrir gastos inesperados, liquidar deudas pendientes o realizar pequeñas compras y además, muchas personas optan por utilizar estos recursos para inversiones, mejorar su hogar a través de remodelaciones o llevar a cabo viajes.
Por su parte, en puntos de venta, muchos de estos préstamos se destinan a adquirir herramientas de trabajo o motos, mientras que otros se utilizan para fines de consumo en general, como la compra de electrodomésticos u otros productos.
- Temas
- Fintech
- Créditos
- billetera virtual
Dejá tu comentario